Anuario Institucional 2018
masculina. Si bien se observa que la matrícula femenina STEM, es significativamente menor que la matrícula masculina STEM en este nivel (Postgrado). Finalmente, al comparar la matrícula femenina total (31,6%) con la matrícula femenina nueva (33,4%), existe un ligero aumento en el porcentaje de mujeres que se matriculan en programas académicos de este tipo. Fuente: Elaboración de la Unidad de Análisis Institucional y Datos, con información del registro de matrícula al 31 de diciembre de 2018, proporcionada por el Departamento de Postgrado y Postítulo. Fuente: Elaboración de la Unidad de Análisis Institucional y Datos, con información del registro de matrícula al 31 de diciembre de 2018, proporcionada por el Departamento de Postgrado y Postítulo. Se trabaja con clasificación por áreas 66,6% 68,4% 33,4% 31,6% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Matrícula Nueva Matrícula Total Matrícula Nueva Matrícula Total Masculino 239 819 Femenino 120 379 Distribución de matrícula en programas académicos STEM de Postgrado, según Género, año 2018 Universidad de Chile 61,0% 87,5% 42,4% 52,6% 53,7% 82,6% 82,9% 39,0% 12,5% 57,6% 47,4% 46,3% 17,4% 17,1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Ciencias Físicas Matemáticas y Estadísticas Protección del Medio Ambiente Matemáticas y Estadísticas Industria y Producción Informática Ingeniería y Profesiones Afines Ciencias Básicas Tecnología Distribución de matrícula total de Postgrado 2018, por áreas del conocimiento OCDE-STEM, según género Universidad de Chile Masculino Femenino
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=