Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973

79 a un mundo concreto sino que empujan al lector a un más allá, a un mundo inmaterial que siempre está vigente. Proponen una atem poralidad desconocida y amenazante para el hombre. Algunas de las nuevas series creadas en Quimantú son experimen­ tos muy rápidamente recuperados por el sistema. Se examinarán dos series en las cuales esto acontece. Ambas aparecieron en la revista Jungla. Se trata de "El Hombre y la Naturaleza", de 8 páginas, primero. Esta serie tenía como objetivo mostrar la relación dialéctica en que el hombre entra en el mundo material, al modificarlo para ponerlo a su servicio, y al'humanizar la na turaleza el hombre se va humanizando también, haciéndose más hombre. Sin embargo, no llegó a cumplir estos objetivos. Deri vó en una historieta descriptiva y superficial. La relación deT hombre con la naturaleza fue reducida a un enfrentamiento, en cuya lucha la naturaleza exige un tributo humano. La naturale­ za aparece frecuentemente personificaday las conquistas que los hombres realizaban eran tradicionales, mayormente obras de inge nieria. En v„ista de ello dejó de publicarse. La segunda histo rieta es "La Legión Blanca". Esta dotación militar chilena que tiene sus aventuras en La Anbártica muestra cuales son las labo res del Ejército de Chile, en tiempos de paz. La imagen de las Fuerzas Armadas era positiva, como en las otras series. Hay nu merosas aventuras realistas hasta que las historias se acercan más al terror, a lo sobrenatural, a la ciencia ficción. La es­ tructura de la historia estaba llena de truculencias y otras li mitantes debido al t’ipo de escenario, de espacio para la acción -la Antártica-. Este universo se comienza a mitificar, a lle­ nar de seres y fenómenos fantásticos. También cuando se elimi­ nó esta serie se pensé en el- ámbito cerrado, la presencia míni­ ma de aventuras verídicas,, la acción incesante, La no distinción de ningún personaje, y la aparición del- mal, concretada en de­ lincuentes y traficantes.. Una nueva historieta que se creó en este período en Quimantú es "Manuel Rodríguez", introducido como un nuevo modelo histórico. Esta serie difiere radicalmente de las otras. Porque está cen­ trada en un patriota que luchaba por la independencia de Chile. Es decir-, se refiere a antecedentes históricos, públicos. El ca rácter audaz, ingenioso y rebelde de Manuel Rodríguez favorecía su inclusión en el género his torietístico, pese a que se corría el peligro de incentivar aún más los rasgos semimiticos, el ca­ rácter de leyenda popular que tiene su vida. Aquí el momento recobrado es 1814, cuando Rodríguez combate a los españoles,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=