Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973

78 de piel por pantalones, botas y camisa, como cualquier blanco. La situación afectiva de Mizomba también cambia. En un caso res cata a la negra Ka'rola y en el segundo se encuentra en contradic ción con Mariana, la muchacha inglesa. Los intereses económicos, políticos y colonialistas del Ejército Inglés son atacados ahora por Mizomba, pede a que ellos habían sido representados previa - mente como los resguardadores del orden y la legalidad de la re­ gión. En este punto el .Ejército se revela, al combatir a los ne gros que reclaman por su propia tierra. La rubia blanca que pre tendió a Mizomba deja el Congo. Mizomba ya no defiende la ley de los blancos, sino que orqaniza a los nativos. No faltan los nativos que se han contaminado de violencia y se han entregado al esquema de vida del hombre blanco’. Finalmente se produce la unión amorosa y el compromiso humano consiguiente entre Mizomba y la morena Karola. La unión entre lo positivo de los blancos y de los negros se acentúas un médico y un hechicero aúnan esfue_r zos para eliminar una extrañar epidemia,’ exitosamente. Se empie­ za a dibujar, para conduir, un grupo de negros que intenta man­ tener el poder de los blancos. "'Estos guerreros, más los comer - eiantes y el Ejército, serán los tres'enemigos fundamentales de Mizomba. El movimiento que Mizomba impulsa crece cada día más. -Mizomba es ahora en definitiva un héroe que dirige a los negros rebel­ des (los cuales van constituyendo gradualmente una conciencia política). Las-fdudas más frecuentes de Mizomba son ahora sohre la justicia, la ¡- libertad y la civilización. Hay cada vez más en la serie unaTprecisión geográfica. Los valores de este mun­ do se han invertido. Ahora los blancos portan el signo del mal y son siempre los causantes de los conflictos. Los personajes van evolucionando. Sin embargo, el maniqueismo, la dominación de Mizomba, los valores mágicos, el esquema moral del mundo, el universo cerrado de la selva, no han variado. Y el lenguaje de la serie permanece inalterable. El lenguaje de Mizomba está dirigido a la sensibilidad del lec­ tor. Intenta aparecer como poético. Es extraordinariamente re dundante, busca efectos emocionales y tiende a prejuiciar al — lector. Es un lenguaje desgastado y consumido una y otra vez en cada episodio. Es un lenguaje-kitsch, de mal gusto, grotes­ co. Constantemente este lenguaje se propone como clave para en trar al mundo de Mizomba. La acción se encuentra recargada de­ lenguaje, de las palabras del narrador. Estos- signos no aluden

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=