Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973
68. producido en Chiíe, pero, una programación más bien poco estudia da hizo chocar las audiencias de Infinito y Dimensión Cero. E_s ta transición es todavía débil y puede ser entendida como un primer momento dentro de los cambios que las historietas produ cidas por Quimantu tuvieron en 1971 y 1972. Una revista como Delito, sin embargo, continúa publicándose, convirtiéndose en una revista chilena, hecha por chilenos, para chilenos, Leferi- da -a la realidad nacional de ese momento.. Finalmente, 00 7 James Bond, dejó de publicarse apenas el Estado: se hiz-o cargo de la editorial. El equipo de historietas de Quimantu producía varias historietas donde todo era nacional excepto el método de trabajo, la visión de mundo comunicada, el mensaje ideológico implicado, la acción de los héroes, etc. La primera de estas revistas hechas en Chi le, en Quirnantú, heredada de Zig Zag era El Siniestro Doctor Mor tis, publicación basada en el programa radial de Juan Marino. Es esta la típica historieta de terror donde la muerte, el doc tor Mortis intenta cada vez atacar a los seres humanos norm,ales convertido en lobo, robot, o con cadáveres. Era difícil que Qui mantu pudiera alojar toda la ideología necrológica presente en él Doctor Mortis «icón episodios usuales de 20 a 32 páginas, más un episodio de relleno sobre fenómenos sobrenaturales). v Se in tentó sin embargo, agregando una serie, "Ovni", breve de carác ter documental, sobre lo fantástico, espacial, etc., pero al pa recer no dio resultado y pronto cesó la- publicación (en 1971) de El Doctor Mortis por Quimantu. Zig Zag había empezado con El Doctor Mortis en 1967. Había sido .distribuida sin mucho éxi to en Méxieo. Juan Marino-, el guionista busca nuevas editoria les para su producto, y es así que El Doctor Mortis es publica do por Pinsel en 1973, y también por la Sociedad Periodística del Sur en conjunción con Juan Marino desde 1972 a 1974. Otra revista nacionalmente producida en Quimantu, recibida de Zig Zag, era Jungla. Estaba centrada en torno a las aventuras de Mav/a, una sacerdotisa -blanca viviendo en la selva amazónica. Los episodios de Mawa se reducen de 32 a 16 páginas, dejando es pació para "La Legión Blanca", una serie basada en las aventu - ras de una institución uniformada nacional explorando las tie - oras antárticas. También hace su aparición una serie de relle no titulada, "El Hombre y la Naturaleza" que intenta precisar me nos míticamente las relaciones entre estas dos entidades-Esta es una'historieta más sacada del espacio entretenedor evasivo para ser remitida al espacio de la realidad social como referen te.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=