Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973
■65 El gran cambio acontece en la Editora Nacional Quimantú en este período» El Departamento de Publicaciones Educativas edita Ca- Chico y La Firme» Cabro Chico es una revista semanal que alcanza a publicar 70 números, con 32 páginas de historietas a color, con 3 6 4 episodios diferentes en cada número» La revis ta no tiene un personaje único que la caracterice» Intenta una desmitifiCación de los cuentos infantiles tradicionales, espe - cialmente en los anti-cuentos, como Blanca Nieves, Caperucita Roja o El Gato con Botas, que aparecen como el primer episodio en cada una de las revistas» Otras series son: "Año 2„000" por Guidú, un intento de hacer ciencia ficción nacional para niños pequeños; "Estos Cabros", serie con estructura de folletín dibu jada por el estilo de Abel Romero casi en su totalidad; "Mañun- go", otra serie por Guidú con elementos nacionales (el niño en la cordilléra"» Colaboran también Oski, Marta Carrasco -con sú singular estilo ingenuo- , Jalil y Ariel» La revista, se va abasteciendo continuamente'sólo con historietas de episodios in dependientes, autoconclusivos, sin ningua continuidad y aunque algunas.se mantienen o se reiteran más bien (tales como "Mini" por Néstor o "Martín yr-Kano" por Jalil o "El Zorro y la Codor niz") se percibe, si se'mira la revista en la totalidad de su proceso, como primero sebes truc tura un modelo c^ue luego no es respetado o el formato no logra constituirse, porque el modelo se desintegra, al no haber una continuidad de ningún tipo, sal vo el criterio ideológico: no publicar episodios mitificadores, ideologizados, no educativos» Queda Cabro Chico como el más se rio de los aportes de una revista hecha por adultos para niños a los qüe no quieren manipular. La discusión colectiva de guio nes, la preséncia de las diferentes estrategias dentro de las comunicaciones de masas, el análisis ideológico de los elemen tos forréales y de contenido, la concreción a cada momento de una función educativa no vertical, una reflexión autocrítica perma nente, etc», todos estos elementos se dieron en la creación y mantenimiento de Cabro Chico, entre 1971 y 1973» La Firme publica 50 números en 1971 y 1972» Esta es una revis— ta de información popular, dirigida al público adulto, donde cq laboran Alberto- Vivaneo'-, Hernán Vidal, Pepe Huinca, Guidú» Se publican número-s temáticos' en torno a problemas de la vida co tidiana, a problemas coyunturales de la política contingente del momento» Por ejemplo, hay números dedicados a la Reforma Agraria, a los monopolios, a la organización popular, al analfa betismo, a la recreación, al comercio exterior, a la mujer, a la política automotriz, a los medios de comunicación» En lo po sible, se intenta mantener una continuidad de personajes, loque
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=