Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973
58 que el personaje puede poseer para actuar oportunamen e e a los ordenes mayores, como el azar (una especie de for una o el destino (una especie de providencia, como eran las nociones medievales)o La suerte es la capacidad internalizada de ptu~ sonaje que le permite salir airoso (o derrotado) de una aventu ra. La suerte cambia de buena a mala, constantemente, pero ^ nunca es tan radicalmente mala como para que el super héroe pier da su vida. Destino, azar y suerte juegan del lado del cien, de la justicia y de los seres superiores en una historieta. El resultado de estas tres fuerzas actuantes en las vidas de los hombres es el esquema moral del mundo. Este resultado contribu ye a crear en la mente de los lectores una falsa armonía en la sociedad, que es propuesta como eterna y ahistórica. La armo - nía por supuesto es siempre la misma confiable seguridad: el superhéroe que vence en la aventura y reinstaura el orden. La armonía es aquí un orden circular y cerrado, categorizado y pa_r celado, donde no cambia nunca la moraleja implícita en cada ep_i sodio: el bien y la justicia siempre vencen. Esta moraleja es la que permite hablar del esquema moral del mundo presentado. Así, Sé condensa e interpreta una vez más el sentido de la aven tura, y se lo remacha en la conciencia del lector. El algunas series este esquema moral del mundo es la cobertura final de to dos los acontecimientos, el cemento que los unifica, a partir del cual todo se explica. Todos estos recursos típicos del mun do de la. historieta se perciben en las lecturas de los cuadros, en los diálogos de los personajes, en la estructura de las imá genes, en el sentido de la acción. Esencialmente es este un re curso ideológico segón el cual se trata de eliminar el hecho de que los hombres vivan en sociedades de clase, contradictorias y complejas, para ubicarlos dentro de un esquema moral simplifica do, una estructura maniqueísta de raíces religiosas. Otra de las formas en que se realiza la deshistorización del mun do es mediante el intento de volver a lo natural o de regresar ” al pasado. Un nuevo modelo de acción altamente evasivo se des taca aquí. Superman quisiera detener el fin de Krypton, y a esa labor dedica parte de sus esfuerzos; Tarzán quisiera saber sobre sus padres. En las historietas de ciencia ficción este movimien to se realiza a veces casualmente o mediante la máquina del tiem po. Este recurso ideológico sirve evidentemente para escaparse” del presente, ya que remite a un pasado ficticio imposible de mo dificar.^ No es más que un juego temporal de efectos extraordina riamente negativos. El espacio del pasado es supervalórizado po sitivamente y así también se procede a realizar con el espacio —
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=