Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973

54 Esta amputación ideológica de la vida cotidiana en la historieta coritribuye a fragmentar aún más incluso a los personajes protagó nicos, a los superhéroes. Se llega a producir una escisión en la personalidad, tal como acontece entre Superman y Clark Kent, entre el Zorro y don Diego, entre Batman y Bruno Díaz, Cada uno de estosv personajes tiene una personalidad esquizoide, fractura­ da, dividida entre un yo heroico y un yo cotidiano» El yo coti­ diano tiene las apariencias de una familia, y algunas veces, in­ cluso e'l simulacro de un trabajo» Otras veces, ni siquiera eso» Muchos son hijos adoptivos, o tienen un enigma en su propio ori­ gen personal» Carecen de padres, no tienen parientes. Estos persona'jes aparentan ser normales en su vida cotidiana, para que así al 'acercarse a ellos los lectores, se apropien éstos de los valores que ellos proponen en su aventura heroica. 0 el procedí miento puede funcionar a la inversa. En todo caso, en todos es­ tos personajes con una doble personalidad una de las dos actitu­ des oficia de señuelo para atraer al lector hacia su otra cara» Ayuda c instrumento iadispensable para esta actividad es sin du­ da la máscara, el dis'fraz o cualquier otro recurso para no ser reconocido. La máscara, que otorga poder al que la usa -ya que él ve, pero sus' facciones no son vistas- sirve incluso para ha­ cer aparecer al superhéroe como un individuo aparentemente con - flictivo y problemático, como marginado a la ley (siendo en ver­ dad él la ley misma), lo cual es utilizado como un punto a favor para la identificación del lector con él» Y a imagen y semejan­ za de estos superhéroes, los lectores sienten que aunque tienen apagadas vidas cotidianas, tienen•dentro también un poquito de héroe, un ideal de superioridad, que la historieta crea y fomen­ ta» Desde un punto de vista técnico esta fractura de la persona lidad de Ids personajes se ha denominado el tema del doble» Evidentemente, la historieta tradicional porta los valores hege- mónicos dominantes en.la1sociedad capitalista» Un papel importan te, en este punto, lo tiene la represión sexual» En múltiples series se reúnen personajes de dos sexos, y hay incitación, moti vación y aventuras entre ellos. Se acercan, se sienten atraídos, pero no se besan, no se tocan, y cuando se quieren no llegan'a amarse» Esta es la relación entre Superman y Luisa Lane, Tarzán y Jane, Mandrake y Narda, Donald y Daisy. En algunos casos la mujer intenta atraer al ser que (supuestamente) aparece como mas culino, planea sus acciones racionalmente, pero el ser resiste y no llega a cumplir un rol plenamente masculino» Para muchos de los superhéroes las personas más cercanas son del mismo sexo. Así es Toro para el Llanero, Jaime Olsen para Superman, Lotario

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=