Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973
53 un sinnúmero de contradicciones» Superman conoce muy bien este problema, ya que Luisa Lane siempre quiere cortar un mechón de pelo de Clark Kent para saber si él'es o no Superman» Según la concepción de la historieta, un héroe no' puede rebajarse a las acciones cotidianas degradadas (aquéllas que sin embargo, son la vida, concreta del lector)» Incluso dormir, comer, toser, es tornudar, sonarse, lavarse el pelo, todo el campo semántico del cuerpo y la higiene personal, en definitiva, es problemático pa ra la historieta» Si estos fenómenos no juegan su rol, tampoco hay, un espacio y un tiempo realmente humanos, no hay día ni no che sino que simple escenografía decorativa para rellenar el fon do de las figuras, y no hay mañana ni crepúsculo, y si llegan a aparecer lo hacen al servicio de algún mecanismo ideológico que de esta manera puede reportar una mayor ganancia ideológica» Lo único que la historieta toma de la vida cotidiana es el ocio» Los personajes frecuentemente están en medio del ocio mismo, nun ca envueltos‘en actividades productivas» Cuando no están inmer sos en, las aventuras, los personajes están jugando, en una pas telería, en la calle, en un parque» Algunos personajes pasan la mayor parte de su tiempo sentados en un sillón leyendo un' dia río, otros en camino a un trabajo al cual nunca llegan, otros aparecen en una diversidad de espacios geográficos y tiempos his tóricos» Ninguno de ellos realiza un trabajo estable» Numero sos episodios comienzah cuando los personajes van de paseo, ini cian las vacaciones, celebran una fiesta o están inactivos, sin hacer nada» Es la acción -y éste es el verdadero pragmatismo del género- la que los hace existir» El conjunto de la vida cotidiana en la historieta se ha transformado en ocio» Y es jus tamente en el ocio donde no cabe el trabajo, la política, lacrea ción artística, la reproducción humana, el placer sexual» En el ocio sólo cabe su opuesto en el cual fácilmente se transforma, la aventura, y mediante ella se saca al personaje de su leve existir cotidiano y se lo pone en un ámbito donde pareciera vi vir plenamente -lo cuál e s •falso- hasta que regresa nuevamen te al ocio del cual partió» Ser sobrevalora el ocio en el mundo de la historieta como aquel momento donde acontecen las cosas más importantes» El ocio que se presenta finalmente, no es aquel de las clases subalternas, sino qué aparece representado en la historieta el ocio tal como lo vive y lo entiende el bloque he— gemónico en el poder» La verdadera acción humana, digna, cisa tiva, transformadora de mundo, y también problemática y contia— dictoria, se ha desfigurado en la historieta hasta, ser simpleme_n te aventura»
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=