Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973

52 El dominio funda un mundo categorizado, cerrado, jerarquizado en niveles inflexibles, sectorializado, donde la única posibili dad de resolver la diferencia entre niveles sociales es median­ te el arribismo, .para lograr ser menos dominado, y dominar en vez. Esta es una posibilidad que el sistema de dominación pre­ sente en la historieta tiene para integrar al sistema y para acallar y anular la rebeldía que podría surgir en los sectores subalternos». Este mundo, así ordenado, es un mundo, falsamente armónico, propuesto por el bloque de poder dominante, detenido, que no progresa» Este mundo también ofrece una posibilidad a los seres del nivel superior para contactarse con los del estra to inferiors Ja salvación viene a ayudar a los subalternos (co mo lo hace el Zorro, Tarzán, Superman o Mandrake), actuando pa­ ternalmente, es decir, dirigiendo siempre la totalidad del pro­ ceso como elemento dominante, asumiendo la totalidad de la ac - ción, reemplazando en definitiva a los otros agentes posibles. Esta es una actitud frecuente del héroe, que se relaciona afec­ tivamente con los dominados, y los marca positivamente, pero no les permite desarrollarse. Un mundo construido con relaciones de dominio, hace que la reía ción inmediata de un ser con otro sea la obediencia, la orden. Este tipo de respuesta se ofrece como solución universal para todos los conflictos. En este mundo de escalafones se ha perdi do casi por completo la visión y comprensión de todos los nive­ les, es decir, de la verdadera totalidad. Esta parcelación de seres humanos, esta polarización en buenos dominantes y malos dominados llega a impregnar a .algunos con una neurosis por el triunfo» Otra característica del mundo de la historieta tradicional es la eliminación que se Ha procedido a realizar de la vida coti - diana, para destacar más fuertemente la aventura y su carácter excepcional» De esta manera se acentúan aún más sus rasgos eva sivos» Se han amputado todos los actos que hombres y mujeres .realizan diariamente, cómo por ejemplo; lavarse los dientes, cortarse el pelo, cambiar de ropa, sudar, cortarse las uñas, sen tirse enfermo, eliminar las materias que el cuerpo ya no usará. Los héroes, .eri efecto, no pueden resfriarse o echarse desodorar) te, porque eso significaría que la historieta está abierta al desarrollo temporal, al 'transcurso, a que los personajes enve - jezcan y mueran. En este sentido la historieta es reacia a la historia humana, y.los sobrinos o niños en ellas nunca crecen, son siempre del mismo tamaño. Abrirse a la historia y al trans curso temporal significaría que la historieta debe aludir a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=