Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973
50 blancos con belleza y bondad se tiende a legicj.mar en posicio nes de poder a un sector étnico,' Estos integrantes del bloque dominante nacional y transnacionsl son los portadores del bien, el progreso ysla justicia, los mesianicos carentes de toda res ponsabi1idad, Ellos no provocan contradicciones sino que las resuelven. Se garantiza así también la intromisión de persona jes occidentales (europeos y norteamericanos), blancos, rubios, buenos dentro de la historieta en oposición a los integrantes del Tercer Mundo, de los países subdesarrollados, de una piel no blanca, y por consiguiente, malos. Inmediatamente se legi timaba en este modelo ideológico de la comunicación de masas . la dependencia con respecto a los países desarrollados indus - triales, y por tanto la colonización mental-y económica. Lo que en realidad se hace con el maniqueísmo es cambiar un con flicto real de la sociedad desigual, que es la lucha entre po - seedores y desposeídos, por un conflicto ya no social, global, sino que simplemente, moral, o étnico. Esta lucha entre el bien y el mal posee una resolución en la cual se evidencia que el su perhéroe, elemento que sutilmente representa el aparataje repre sivo de una sociedad, siempre vence. En el mundo del Zorro el Sargento García es el mal mientras que en el mundo que siempre imagina la pequeña. Lulu lo es la bruja Aga.ta;en el mundo de Su per Ratón los malos son los gatos y e n Patolandia los Chicos. Ma los o la bruja Amelia (todos ellos siempre detrás de la riqueza de Me Pato),' Otro rasgo quercaracteriza este tipo de paraliteratura, de cul tura de masas en Chile, es el predominio de los valores indivi dualistas por sobre los valores comunitarios, colectivos, Nun- ■—a es el grupo social el que actúa, sino un solo ser, que. en virtud de la misma acción, se convierte en superhéroe. El sis- L.cma social capitalista ha planteado siempre como respetables los valores individualistas. Como es el héroe (Mickey) o el su perhéroe (Superman) el que actúa, no le queda rhntana posibili dad de participación a los otros seres,- Superman le quita tra— buju y función a la policía de su ciudad, Al hacerlo, reempla za y refuerza, el aparato de vigilancia y ataque, Mickey solu - ciona los casos policiales antes que el comisario, descubriendo el mal, es decir. Pete el Negro, Quien hace la historia., a iui cío de la historieta, es^el líder,, un solo individuo, excepcio nal, Al importar la visión (aristocratizante) de un solo hom - bre, se fragmenta y se restringe el mundo a úna visión meramente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=