Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973
49 Al dividir la realidad social objetiva en diferentes casillas que no se tocan entre sí no sólo se elimina la interconexión es tructural entre todos los fenómenos de una sociedad sino que ade más se tiende a eliminar también el carácter dinámico, conflic tivo y problemático de una sociedad» La parcelación no muestra las contradicciones entré asalariados y capital, por ejemplo» Se trata dé no mostrar, con el pretexto de que la historieta só lo debe entretener y que va destinada a los niños, todas las lu chas, aspiraciones e intereses de los grupos sociales en conflic to * Esto ae basa en la representación de todas las manifests - ciones de rebeldía como delictuales, como si fuera lo mismo rom per en cualquier circunstancia una norma social, sin diferenciar si es moral o económica, por ejemplo» Lo que importa es que el sujeto conflictivo que rompe la norma sea integrado o deba reci bir una sanción aún. mayor» Un recurso siempre presente en- las historietas es el maniqueís- mo. Mediante él se muestra el ámbito humano fragmentado y pola rizado en buenos y malos» Este deslinde ético tiende a resolver se en el climax, donde siempre ganan los buenos» Buenos so.n to dos los héroes, porque representan la justicia -y defienden la ley. Bueno es El Zorro cuando ayuda a los campesinos dominados por el ejército o los bandoleros (pero sin propagar la rebelión), con lo cual comunica el valor paternalismo» El malo es Torn y el bueno es Jerry. Por otro lado, en casi la totalidad de las his torietas, los buenos son de piel blanca. Hay aquí una correspon dencia absoluta entre la bondad y la belleza del personaje» Una concordancia entre aspecto físico externo y,ciertas cualidades sicológicas» Esto es racismo y etnocentrismo blanco» Tarzán y el Llanero son blancos, fuertes, inteligentes, diestros, justos. Poseen la inteligencia y la belleza necesarias para supeditar a sus accioneg a los no blancos, ya sean los nativos de Africa o los pieles rojas de Estados Unidos. Los malos son siempre feos, torpes, de piel osgura. También son de una piel distinta a la blanca los ayudantes que a veces suelen tener los superhéroes; Toro (también llamado Tonto) en el caso del Llanero o Lotario en el caso de Mandrake el Mago» Si llegaran a ser blancos estos ayudantes tendrían otra limitación que los marcaría, como es el caso de Bernardo, mudo, ayudante de el Zorro. Los enemigos del superhéróe pueden ser también blancos, pero son feos, inhábiles, malos." Aun'en el caso del sabio loco o tiránico, con un alto nivel de inteligencia o conocimiento, son tontos, actúan sism — pre violentamente, sin reflexionar, sin tomar en cuenta todas las variables que constituyen una situación. Ai mostrar a los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=