Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973
41 La ideología siempre•.está referida a ella misma, y por abarcar la totalidad de la estructura social, también está en la histo rieta,, ■Su finalidad es la eternización del bloque hegemónico en el poder» Este bloque intenta universal izar sus valores ha cia la totalidad del sistema social, y en especial, hacia las clases subalternas» Se ha argumentado que la ideología de los bloques hegemónicos tiene como función objetiva invertir la realidad» Niega las evi dentes diferencias sociales, por ejemplo, definiendo a los hom bres como un todo unido y armonioso. En otros momentos, acepta las diferencias pero niega los conflictos que ellas provocan (admitiendo el ascenso social, el arribismo)» También propone soluciones universales para problemas particulares» El rol de la ideología (también en las historietas) es eliminar.(de la coKciencia, claro está), las contradicciones que los hombres y el sistema social poseen» El papel de la ideología en la* historieta es móltiple» Una ma nera de acercarse a.las revistas de historietas publicadas en Chile antes de 1970 consiste en ver sus efectos ideológicos. La ideología en la historieta anula el hecho de que existan so ciedades desarrolladas y subdesarrolladas, y que haya una rela ción entre ellas» Para ello, se pone el espacio de la historie ta en un lugar de nadie, con límites históricos imprecisos, en un lugar fuera del tiempo» 0 definiendo el espacio social como el oeste, la selva, o Ciudad Gótica, simplemente» Las diferen cias socio—económicas son anuladas por la historieta cuando mués tra al rico como paternalista (Daddy Warbucks en "Little Orphan Annie" o Rico Me Pato) y al pobre como delincuente, viviendo en armonía» La revista de historietas rechaza el cambio social y el desarrollo progresivo de las sociedades proponiendo un mundo circular donde siempre, el superhéroe (Batman, Tarzán, Dick Tra cy, El Llanero Solitario) triunfa» La ideología aquí también esquiva la mostración del mundo del trabajo real, la posesión individual de la riqueza, mostrando en las revistas casi siem pre sólo economías artesanales y primitivas» El trabajo degra dado, explotado, es negado al mostrarse siempre sólo aventuras excepcionales. Los contradictorios aspectos del desarrollo de la vida humana concreta son transformados por acció logia en la historieta en el triunfo constante deL^frén, en u versos■siempre maniqueos, siempre polarizados enttó dos fuerza^ opuestas, el Bien y el Mal» /■ o bislíoíeca , S/Ü A D ^
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=