Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973
40 sentido, los aparatos ideológico-culturales y las prácticas y va lores que conllevan son una emanación del bloque dominante que se expanden por entre los sectores subalternos, evitándoles un avance, un grado más de autoconciencia, un radio de acción más poderoso. Observando la historieta hasta 1970 en Chile se concluye pues en que es un medio de reproducción de la ideología del sistema impe rante. A riesgo de simplificar una situación aún no clarificada completamente por las ciencias del hombre en nuestro siglo, es indispensable aquí tocar la cuestión de la ideología,, La ideolo gla es usualmente entendida como parte integrante de la realidad social objetiva. Sin embargo, también suele entenderse que a m bos términos -ideología, realidad- están en relación de oposi ción absoluta. Según esta concepción, los contenidos y mecanis mos de la ideología tienden a diluir la realidad social objetiva, por una parte, mientras que la realidad rompe continuamente los marcos de la ideología. La oposición entre ideología y realidad puede entenderse como "realidad aparencial" y "realidad real", respectivamente. La ideología de las sociedades industriales de sarrolladas queda plasmada en todos los productos que hacen cir cular, y también en aquéllos que son consumidos en sociedades subdesarrolladas dependientes. Estas, como es él caso de Chile, también producen mercancías de diversa índole que pueden ser aca badamente explicadas dentro de la situación donde se generaron. Y como se ha dicho, una vía de comprensión es la relación que se establece entre el medio de comunicación social y la ideología, la visión de mundo, la práctica social que impone un determinado bloque de fuerzas sociales' en el poder. La ideología en la revista de historietas se da condicionada por una situación sui generis: dentro de estructuras ficticias con formadas por un código gráfico— lingüístico y uno icónico. El mo do concreto de reproducción de la ideología es diferente según sea el canal, r: medio de comunicación social en cuestión. Esta ideología es el sistema de representaciones y conductas origina das en la hegemonía que establece un determinado bloque de poder. La ideología no sólo se reproduce en los medios de comunicación sino que se realiza como objetos, como actos, como signos. La ideología en cualquier sociedad abarca la totalidad de la praxis social. Como objeto que es la historieta, delata su pertenencia a un cierto universo ideolóqico-cultural. Y es un objeto que al pasar por el mercado ha alcanzado un cierto grado de fetichiza - ción. Sin embargo, lo que aquí importa es percibir la ideología internamente expresada en las revistas de historietas que apare cieron en Chile antes de 1970.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=