Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973

35 Estas historietas se publican, se venden, y algunas de ellas tie nen una amplia difusión y una larga duración,, El proceso de de­ sarrollo de las historietas en Chile es lento, gradual, y no exento de contradicciones, como la misma sociedad donde acontece. Hay claros períodos de retroceso, hitos importantes distinguibles en su historia. 1938 marca la temprana llegada del material ex­ tranjero y la constitución de revistas dedicadas exclusivamente a las historietas. 1949 es un año central, debido a la aparición de Okey, Slmbad y Aladino y al desarrollo alcanzado por El Peneca Y Pulgarcito. A comienzos de los ’60, las historietas se expan­ den a los diarios. Posteriormente, 16 nuevas revistas se publi­ can en 1966 y 18 en 1968. Las fluctuaciones de las historietas en Chile están ligadas a las vacilaciones propias de los bloques económico-políticos do­ minantes. Hasta aquí lo que se ha estudiado es el aparataje cultural, una parte de las instituciones de la hegemonía, del consenso, del bloque dominante también a nivel ideológico-cultu ral. Se distinguen, sin duda, actitudes diferenciadas. Una más conservadora, abierta al compromiso con lo extranjero, que no cuestiona los contenidos que vehiculiza (que se expresa en ta­ les como Pulgarcito, El Mercurio, La Tercera, Lord Cochrane, etc.) y otra más liberal, más preocupada de lo nacional, de lo moderno, pero que tampoco cuestiona los contenidos (Zig Zag, las mejores revistas picarescas). La King Features Syndicate sin duda ha sido beneficiada con la primera actitud. Diarios, revistas, publicaciones infantiles, se han disputado su mate - rial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=