Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973

3G 3= Sueños Maravillosos. Otra revista nacional. No hay conti­ nuidad de personajes, y los episodios son" autoc'onciusivos. Se muestran diferentes espacios: Oeste, mar', ciudad, edad media, Asia, etc. En lo que respecta a géneros, se trabaja casi exclusivamente el terror, lo sobrenatural, lo maravi­ lloso. Hay una alta frecuencia de duendes, genios, magos, monstruos, etc. También se incluyen adaptaciones de la mi­ tología clásica. Dibujan aquí Oscar Camino y Abel Romero. Mensual, a color. 4. El Jiñete Justiciero. Publicitada por Zig Zag en 1965 que sin embargo no ha quedado documentada en la Biblioteca Na­ cional de Chile. Trata'del Oeste. Al año 1966 pertenecen las siguientes revistas: 5. Comic Nauta. Revista hecha en Chile. Intento de hacer una ciencia ficción para niños. Hay colaboración de Lukas, Car demil, Olivares y Guidu. El tema es exclusivamente espacial. Mensual, a color. 6. Robot. Hecha en Chile. Cada número contiene 3 ó 4 episo­ dios. Todos ellos giran en torno al tema tecnológicoespa cial o de ciencia ficción. Sin continuidad de personajes, autoconclusivos. El único personaje más constante es Hermit el robot. Hay una frecuencia de violencia guerrera, de ani­ males monstruosos. Mensual, a color. 7. Mony. Nacional'. Dibujada por Pal y Pezoa. Contiene de 2 a 3 episodios. Mensual, a color. 8. Rakatán. Nacional. Aparece "Quintín Quitay", que sigue el modelo de "Quintín el Aventurero", realizada por Lukas. "Rakatán", el niño superhéroe, es realizada -por L. Cerna o J. Olivares. También aparecen "Cavernito" por Luis Cerna, "Perico Bla" por Hervi y "Florian González" por Pepe Huinca. Mensual, a color.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=