Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973

23 El Pirigüín, publicado por Editorial Papiro es una revista quin cenal que aparece de 1969 a 1971. De sus 32 páginas, la mitad contiene viñetas cómico-pornográficas. Colaboran; Alberto Vi- vanco, Hervi, Ric, José Palomo. Nat, publicada entre 1970 y 1971 contiene exclusivamente reproducciones de material extran­ jero. Pepe Antártico que reaparece en 1969, es una empresa de Percy que publica su revista en Zig Zag, Quimantú y otras edito piales, y que en un número variable de páginas reúne viñetas, tiras y episodios de "Pepe Antártico", y que se extiende en pu­ blicación hasta la segunda mitad de los *70. Ninguna de las otras tres revistas de este tipo que se publican en el período 1970-1973 logra una difusión o estructuración similar a la de El Pingüino. Ellas son Cosquillas que se publica en 1971 y 1972 en Santiago, y que contiene muchas viñetas extranjeras co­ mo así mismo fotos de modelos estadounidenses. Hay dos histo - rietas anónimas recordables; "Super Sexy" y "Funny Girl", jun­ to a "Pamela” de González y "Había una vez" de Vicar. Viejo Verde, publicada desde 1971 hasta 1973 contiene en su mayor par te humor pornográfico en viñetas y sólo una historieta destaca- ble; "Viejo Verde" por Ric. Lo que ha aumentado es el número de modelos desnudos y su grado de desnudez. Finalmente, Ricuri tas, impresa en La Nación, circula en 1972 y aunque contiene un alto número de viñetas de humor pornográfico no hay ningua de ellas destacable (la mayor parte son extranjeras). En este período cabe mencionar también a Barrabases que es pu­ blicada por Guido Vallejos en 171 números que van desde 1954 hasta 1962. Es esta una revista que gira exclusivamente en tor no al terna del fútbol, y que en sus primeros años es distribui­ da por Zig Zaq. De las 32 páginas, 26 son usualmente el episo­ dio central basado en el club y equipo deportivo Barrabases y el resto es crónica de deportes. El rasgo tal vez más especial en la historieta lo constituye un narrador en plural, en prime­ ra persona, que se identifica con el equipo Barrabases y que apela también al lector, cuando dice, por ejemplo, "ganamos". Los últimos números de los '60 muestran un Barrabases cambiado. Han aparecido otras historietas ("El Conejo de la Suerte", "Da­ niel el Travieso", "Hipólito y Camilo" de Vicar), una fotonove- la con "Capitán Chile", retratos de jugadores de fútbol, otras historietas extranjeras y dibujos de Alberto Vivanco y Nato.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=