Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973
20 La Tercera de Santiago, fundada en 1950, también tiene un suple mentó dominical, tamaño tabloide, que incluye 7 historietas ex tranjeras, estadounidenses y una nacional. La nacional es "Pe— pe Antartico", de Percy, una página, autoconclusiva. Las siete extranjeras pertenecen a la King Features Syndicate (como era la situación en El Mercurio y El Cabrito), y ellas son: Con se rialización folletinesca: "Mandrake el Mago", una página; "El Principe Valiente", una página (siempre con texto bajo el cua - dro) ; "Roldán el Temerario", una'' página; "Brick Bradford"; "El Fantasma"; y las autoconclusivas: "Maldades de dos tilluelos” y "Henry"o La edición dominical al igual que la de la semana contiene una viñeta por Percy, "La Broma en Vida". En la sema na La Tercera también 'incluye tiras de "Pepe Antártico", "Man - drake el Mago" y "Aventuras*de Aguilucho". Diez años más tarde la situación no ha cambiado sustancialmente. En 1968 en domin go continúa la viñeta de Percy, una tira de "El Pato Donald" y un suplemento que contiene 10 historietas, siendo "Pepe Antárti co" la única nacional. Todas las con estructura de folletín son las siguientes: "Mandrake el Mago", "Príncipe Valiente", "El Fantasma", "Brick Bradford" y "Roldán el Temerario", todas ellas distribuidas por King Features Syndicate. Las autocon clusivas son las siguientes: "Maldades de dos Pilluelos" (King Features Syndicate); "Benitín y Eneas" (distribuida por S. de Beaumont);- "La Gata de Tobita" (distribuida por Editors Press Service) y "Henry" (King Features Syndicate). En días de sema na continúa la viñeta "La Broma en Vida" y las siguientes tiras en dos de las últimas páginas de la edición: "El Pato Donald", "El Fantasma", "Pepe Antártico11, "El Dr, Morgan"', "Moose" (tam bién conocido como "Quintín"), "Brick Bradford", "Mandrake el Mago" y "Ferry Drake". La década del '50 en Chile ve la aparición de un nuevo género de comunicación de masas. Se trata de la revista picaresca, la pornografía suave que en revistas para hombres combina fotos se midesnudas de modelos estadounidenses, y vedettes nacionales, in formaciones sobre espectáculos, narración'de chistes, y tiras ~ de historietas. Entre 1951 y.1973 se publicaron 12 revistas de este tipo en Santiago, una de las cuales (El Pingüino) se publi có durante 13 años. Lo importante es que en este otro filón histórico de las historietas en Chile se genera un grupo de ca ricaturistas, dibujantes y argumentistas, que de algún modo lo gra escapar un poco más de los parámetros establecidos desde el exterior por las revistas producidas en Estados Unidos y consu midas aquí en Chile. Un mayor grado de libertad creativa les permitió a estos creadores iniciar diversos estilos y búsquedas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=