Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973
17 Siete historietas tienen estructura folletinesca y sólo 3 auto- conclusivas. Se destacan "Los Halcones Negros" y "El Pato Do nald", como asimismo "Firulete Mosquetero", por Lino, basado en el actor cómico nacional. También se publica "El Conejo de la Suerte" y una adaptación de "La Guerra y la Paz", al estilo tra dicional, con los textos bajo los cuadros. Las Selecciones Escolares Chilenas, quincenales, se publican en Santiago entre 1960 y 1964, por la Compañía Chilena de Edicio - nes en convenio con Fratelli Fabri Editori de Milán, Italia. Esta impresión de 40 páginas, a color, es adecuada a diversas edades e incluye "Santos'' Leiva", una historieta folletinesca de 6 páginas a color, más otra serie independiente sin personajes fijos. El Peneca concluye en Zig"Zag en 1960. En los últimos 5 años se observan numerosas"contribuciones de la escuela franco-belga. Casi con seguridad, entre ellas pueden contarse "Clorofilo", "El Casco Tártaro", "Pon Pon", "Modesto y Pelusita", "Su Alteza Pun tito Primero", "Hociquito Rojo", "El Fantasmita" y "Pimpinela y Bibi". La mayor parte de las"historietas publicadas todavía tie nen estructura folletinesca. Otras historietas que destacan son: "Michote y Pericón" por Themo Lobos, "Pichuncho" por Urtiaga, "Sapolin" por Themo Lobos, "Hacia otros Mundos" por Oscar Camino, "Chupete, Prudencia y Pillín" por Urtiaga; todas ellas naciona - les. Posteriormente, se publican otras series extranjeras, esta dounidenses, tales como' "El Pájaro Loco", "Los Mellizos" ("Malda des de dos Pilluelos" o "Los Sobrinos del Capitán" son otros de los nombres con que se divulgó en Chile), "Jim de la Selva", y "Daniel el Travieso". "Condorito" , de Pepo, comienza a publicarse como uha .tira más en el Okey en 1949. De allí en adelante, se expande gradualmente. Durante los *50 posee una hoja permanentemente en el Okey; en los '60 se independiza y se inicia la publicación de una revis ta llamada" Condorito. De un número variable de páginas pero que ha ido en alimento ha sido publicada dentro y fuera de Chile, de diferentes maneras y por diferentes empresas editoriales"... Como revista independiente pronto llegará a 90 números (de frecuencia mensual). Ha sido publicado por Zig Zag, Pincel, Carrousel, Tu- cumán (en Argentina), Gabriela Mistral, Lord Cochrane, Editorial Antártida y por Pepo mismo, en algunas ocasiones. Aquí importa señalar la presencia de Condorito como una revista que va ere - ciendo gradualmente, y será enfocada más detenidamente en sus
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=