Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973

16 en su mayoría extranjeras pueden ser clasificadas dentro de los siguientes géneros: Ciencia ficción, selva, detective, aventu­ ras, oeste, familia y muchacha (the girl st'rip). Todas ellas tie-nen globos en- su estructura técnica, sin excepción. Poste - riormente, el Okey '-se fusionará por breve tiempo con Don Fausto (ambas de Zig SZag) antes de' desaparecer definitivamente, en 1965, En ese momento está publicando episodios autoconclusivos de historietas a color 'de 6 a 8 páginas de extensión, sin perso nejes constantes. Simbad de Zig Zag deja de publicarse en 1956, En los 'últimos años la mitad de las páginas'- (32) son tiras cómicas. La anti - gua estructura de algunas de sus historietas se revela en los textos bajo los cuadros. Las series más destacadas son las si­ guientes: "Juan y Juanita", "La Doncella Roja", "Los Hombres Peces", "Blanca Nieves", "Solitario Bill", '"El Cazador Ben", "El Tesoro del Valle Perdido", "Ponchito" y "Pelusita", De to­ das estas historietas, 7 son folletines y sólo las dos últimas autoconclusivas. Y de éstas 7, 6 aún guardan la estructura no desarrollada con el texto debajo del cuadro. En los últimos años de Simbad muchas series son de breve extensión, es decir, de no más de 5 ó 6 episodios. Las series que aparecen en los últimos números son "Kim", "El Burlador de Oriente", "El Fantas mita", "Búfalo Bill", "El Tesoro del Cóndor de Oro", donde el globo para el habla de los personajes empieza a tener una fre - cuencia más alta de aparición. Como ya se dijo Don Fausto se fusiona con Okey en 1965, Duran­ te los '50, de un total de 30 páginas, 4 son de tiras cómicas; y durante los '60 estas páginas comienzan a ser reemplazadas por fotonovelas, Topaze, por otro lado,' continúa su publicación ha_s ta 1960 y en diferentes momentos de su historia alojó a carica­ turistas tales como Pepo, Melitón, Alhué, Lugoze y Jimmy Scott, Estas dos publicaciones se dirigen más a un público adulto y no influyen determinantemente.en el desarrollo de la historieta na cional, Pimpinela es una revista quincenal publicada en Santiago en 1958 por la editorial Marinetti y distribuida por Lord Cochrane, Tiene 30 páginas, es en blanco y negro y de algún modo sigue el formato característico del Okey, Aparecen historietas del Oes­ te, de ciencia ficción, sentimentales, de detectives, de la an­ tigüedad, preferentemente. Hay 7 páginas impresas a todo color.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=