Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973

12 - - También es necesario considerar la situación de los diarios de circulación nacional en estos años» El Mercurio de Santiago, fundado en 1900, en 1938 trae en la edición dominical una pági­ na, a todo color de "Amenidades del Didrio Vivir" (también cono c.ida como "Don Fausto" en Chile) , perteneciente al King Features Syndicate,, En los días de semana se publica una tira de "Ameni dades del Diario Vivir",' generalmente de 4 cuadros. En La Na­ ción de Santiagd, fundada en '1917, acontece hacia 1938 la misma situación que en El Mercurio, El domingo aparece una página ta maño diario completa con la historieta "Tarzán", mientras que en la semana aparece una tira de "Tarzán", El Siglo de Santia­ go, fundado en 1941, durante sus primeros años de existencia no incluye ri'i tiras ni viñetas. Sólo a fines de la década del ’40 Tos diarios en Chile comenzarán a tomar un ritmo diferente en cuanto a la publicación de tiras cómicas. Cabe mencionar brevemente aquí la revista Pichanga, semanal, apa recida en 1948 y 1949 donde por primera vez se inicia la carica tura del deporte (y qúe tendría lugar posteriormente en mayor o menor grado en Barrabases y El Estadio)„ Esta revista dirigida por Pepo'contiene 2 a 3 páginas de tiras (donde destaca "Chifu- lin" por Pepo), y donde también dibujan Alhué, Más y Melitón, En la década del '40 el año decisivo es s i n duda 'J940, cuando se inicia la publicación del Okey, Simbad. Aladino, y mientras lie ga a su apogeo la publicación de El Peneca y Pulgarcito, Entre 1949 y 1965 la revista Okey, editada por Zig Zag, publica 850 números, Esta revista'publicada en Santiago divulga al que tal vez.sea el personaje de ¡historietas más conocido en Chile: Condorito, Los primeros números de 1949 tienen 32 páginas y la mitad-de ellas están■dedicadas a historietas. Casi la totali - dad^oe ellas poseen ¡&la lectura al pie del cuadro correspondien­ te, 11 de las 14 series publicadas tienen '-estructura de seria- lización folletinesca, mientras que sólo 3 son autoconclusivas„ Series chilenas son "Condorito" por-Pepo (con el pico más alar­ gado y sin la galería de personajes que más tarde se agregaría) y "El Conscripto Videla" por Lugoze (González Videla era Presi­ dente desde 1946) „-y-Son frecuentes, las novelas ilustradas (pero con forma de.historietas; no son mero folletín con ilustracio - nes) tales como "El Fantasma de la Opera" y "El Hombre de la Máscara de Hierro", También se "historietizan" "Fuenteovejuna" y "Miguel Strogoff", "Tarzán" ya está presente también en los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=