Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973

112 alteraron los valores comunicados a través de las acciones, y principalmente, a través de la resolución del conflicto. En ge neral, se podría decir que se invirtieron los valores de domina ción triunfantes en-la historieta tradicional por valores de re beldía, Estas nuevas actitudes fueron mostradas como modelos a los lectores. Si en algún momento se llegaba a dibujar un hé - roe en los episodios, este héroe basaba su acción, por ejemplo, en la solidaridad actuante de los seres-que defiende. Esto trae como consecuencia que la ley estructural de la historieta tradicional (autoridad-justicia-dominante versus rebeldía-casti go-dominado) ha variado hasta llegar a ser cualitativamente más humana (dominante-castigo versus dominado-justicia), donde las relaciones verticales de dominación se han trastocado en una ex presión liberatoria, aunque todavía vertical. El conflicto ya no'se resuelve por el lado de'la autoridad sino que por el fac­ tor de la rebeldía. Ya no es una la autoridad sino que muchos los rebeldes, los que no toleran normas sociales represivas. Como en todo proceso histórico, hay complejidad y limitaciones. Las historietas se convirtieron en muchas ocasiones en un exce­ so de construcción intelectual, carentes de humor, y poco atrae tivas. La necesidad de competir en el mercado con productos na cionales similares e importados del extranjero (México, Argenti na) no permitió elaborar más renovadamente este medio de comuni­ cación, En algunos casos el cambio de las historietas fue dema siado brusco lo cual trajo como consecuencia la pérdida de un porcentaje de lectores. El público por su parte siguió guardan do normas de gusto y consumo integradas al parámetro cultural dominante. El hecho implícito en cada episodio (para que el lee ■tor reflexione, aprenda, critique, la realidad, su realidad), ~ la búsqueda de un efecto movilizador, no fue estudiado y no se conocen con claridad sus resultados, Y el efecto que se busca­ ba en definitiva era que los receptores mismos impulsaran efec­ tos, es decir., que transformen el mundo, que es'algo que la his torieta no podía hacer por sí sola pero a ello contribuía de es ta manera. La historieta era un medio que puede s,er usada para ello o no. Evidentemente, la historieta producida bajo esas nuevas condi - ciones y exigencias era mucho más compleja que la historieta tradicional, Y esto no sólo significaba que requiriera una lee tura más atenta, sino que su decodificación integral,. Ja lectu­ ra que hacia el receptor, no era unívoca, sino que plural. Este

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=