Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973
Til La evaluación del fenómeno de creación colectiva autocrítica en las historietas no es fácil» Pero si se intentan algunas conclu siones sobre el estado general de las historietas a mediados de 1973, se verá, primero, que la parcelación en géneros que reali- ,za el sistema en sus medios de comunicación social, no fue cues tionada en lq práctica» Pero el correlato de esta situación, a nivel concreto, a nivel de los episodios de una serie, fue que brado» La parcelación temática, la recurrencia sólo a algunos asuntos, fue notablemente ampliada» La fragmentación del publi co lector fue.un rubro intoca^o. Se desconoce, con precisión, quienes eran los lectores reales, habituales de la revista de historietas. Al aceptar la parcelación en géneros se ha aceptado también la estructura básica formal de la historieta tradicional» Se han aceptado las convenciones del medio y del género, tales como el movimiento usual de lectura, de izquierda a derecha del lector, el globito para los diálogos y las lecturas con la voz del na - rrador en la parte superior de los cuadros, donde contribuyen a dar cierta coherencia y progresión al desarrollo del episodio» Se ha aceptado la eliminación de momentos sin acción significa tiva para q 1 desarrollo de la aventura (el viaje de un lugar a otro, por ejemplo),' y la estructura del episodio.limitada a la presentación, desenvolvimiento y fin dé una aventura» §e ha aceptado, en consecuencia, una estructura pragmática cuyo cen - tro ep un conflicto entre perspnajes» Se han aceptado los 6 u 8 cuadros porspágina y el desarrollo lógico y cronológico dé un conflicto (pasado, presente, futuro). El dibujo de escenarios, paisajes y personajes, también continuó más o menos tradicional mente» Las onomatopeyas propias del género tampoco fueron cam biadas (paf para un golpe, desde el punto de vista auditivo; lí neas y nubecitas de polvo para la rn.ayer o menor velocidad de un cuerpo", desde el punto de vista visual) » Pese a conservar es - tas paracterísticas del género había conciencia de que la tota lidad de ellas, y cada una, obedecía a una cierta circunstancia ideológica, y por lo tanto no sólo eran cuestionables, sino que era necesario dedicarse a una búsqueda para inaugurar nuevos y diferentes recursos» La conclusión era que lo mismo que el país la estructura total de la historieta no había sido alcerada, só lo partes, en diferentes niveles, habían camoiado» Utilizando, sin embargo,, la estructura básica de la historieta, se introdujeron en ella profundos cambios. Primero que todo se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=