Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973

194 Y al preguntar el gato quién era la esfinge, Chago Kompon res­ ponde que un gato tonto como él mismo. El mito, renovado e . inusual, está aquí presente. Las características divinas de la esfinge y las dominantes del gato son neutralizadas, ataca­ das o La ingeniosidad del guión que hace referencia a la trage dia de Sófocles (Edipo Rey), permite reunir un tema culto, his tórico y mítico, con la fantasía de la ciencia ficción, en la historieta. Estos dos guiones fueron realizados por un joven escritor y estudiante universitario, y en ellos acontece un im portante fenómeno: algunas nociones propias dél mundo de la historieta, tales como profecías, representaciones divinas, se res dominantes, mitologías diversas, son anuladas en el curso mismo del episodio. Pareciera que se estaba intentando escri­ bir también una antihistorieta. Estas realizaciones se han llevado a cabo dentro de diferentes organismos de trabajo y funciones que la práctica misma señaló como necesarias. El hecho básico, la nacionalización completa de los productos (ya sea en- sai-creación como en su temática), entregó posibilidades creativas y renovadoras a guionistas y dibujantes. Las nuevas series permitieron la participación or ganizada, tanto en opinión como en construcción concreta, de los trabajadores del Area de Publicaciones Infantiles y Educa­ tivas de la Editorial Quimantú. Nuevos mecanismos de trabajo abolieron los elementos irraciona les de la producción imperante durante la tenencia de Zig ZágT Se ubicó a los dibujantes y guionistas permanentemente en de­ terminadas series. Ellos a su vez, eligieron un coordinador por revista, responsable de ía entrega de los guiones, d e l vdi- bujo de las portadas, y de la realización de los comités crea­ tivos. Estos comités, son concretamente los organismos colec­ tivos encargados de'elaborar los guiones. El guionista presen ta un resumen argumental de un episodio, que es discutido, ana lizado y reelaborado por el comité, el cual está integrado por el mismo guionista,^ el coordinador de la revista donde aparece rá el episodio, el dibujante, un corrector de guiones y prue­ bas de páginas, y un integrante del equipo de coordinación y evaluación de las historietas. Este último miembro es respon­ sable del ..contenido ideológico del guión, y correspondía a jó­ venes intelectuales del área de las ciencias sociales y huma­ nas con formación universitaria. Después de pasar por el comi té creativo,^ el guionista tiene algunos días para elaborar defi nitivamente'el guión, el cual en tres copias, pasa a revisión,"”

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=