Publicaciones infantiles y revistas de historietas en Chile : 1895-1973

98 En tuanto alteración^ del guión, las medidas más frecuentemente ejecutadas eran la eliminación de los cuadros más negativos, más violentos, más individualistas; en seguida se eliminaban aque - lias lecturas y diálogos que hacian aparecer a un bando o a otro como 'locos', 'tontos' o 'imbéciles', o que incluían alusiones morales, maniqueístas, para poner a todos los personajes en un mismo plano. También se. cambiaban expresiones que correspondían a una concepción mítico-irracional del mundo, tales como: fatí­ dico, presentimiento, culpa, inmoral, misterio, fantasmal, demo­ nio, espectro, macabro, las cuales proponen una dualidad en la realidad (una realidad sensible y una realidad espiritualizada, no conocida completamente, pero dé la cual supuestamente llegan indicios que son supervalorizados en detrimento de la realidad concreta)» Todas estas expresiones se consideraron como inade­ cuadas para él momento que entonces se vivía, un freno para la percepción reflexiva de un sistema social irracional en su fun­ cionamiento, el cual justamente genera este tipo de fórmulas que son a la vez verdaderas abstracciones y comodines ideológicos» No se trataba'de eliminar las manifestaciones no racionales de la conciencia humana, de la vida cotidiana de los hombres sino de restarles el matiz ideológico preponderante» Dado que el mundo de las revistas en cuestión era cerrado y no permitía las manifestaciones de otras áreas, se intentó también ampliar el universo narrado y dibujado más allá» Algunas conversaciones banales de los personajes eran referidas a cuestiones más rea - les, cotidianas, sociales; la guerra era mostrada como un acon­ tecimiento específico sociológicamente, con todos sus factores e intereses, por ejemplo, y conectada a otros ámbitos humanos» También se neutralizó en la medida de lo posible la presencia relevante del héroe» Se preferían los episodios de aviación donde la acción colectiva era más constante y "necesaria» Se ha cia emitir opiniones a los acompañantes del héroe; y se elimina ba toda la adjetivación elogiosa que éste recibía» El héroe se equivocaba en sus opiniones y en sus acciones» Muchas veces, se anteponía la acción colectiva como fundamental, incorporando al héroe dentro de ella»' También se intentaba destacar los re­ sultados económicos,-' sociales, globales, provenientes de los conflictos tratados en las historietas extranjeras, que eran ma yormente del tema bélico» Se trataba no tanto de nombrar median te el uso del narrador sino que un personaje debiera ser quien " cuestionara o criticara algo» Se intentaba además presentar a los personajes no sometidos al molde dé un valor ó disvalor de­ terminado, puro y absoluto» Se trataba de incorporar otros va­ lores -a la conducta 'de los personajes o de variar el tánico valor que portaba un personaje para hacerlo así má's complejo, más rico humanamente» Se trataba de no parcelar el mundo sino que de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=