La industria cinematografica chilena : desafios y realidades

CINE ARTE EN SANTIAGO Y PROVINCIAS IGNACIO ALIAGA: Director de cine Arte- Universidad Católica La experiencia de cine arte tiene variados orígenes, como el grupo cine—arte de Viña, lo que fue el Cine Experimental y la Cineteca de la Universidad de Chile; y el trabajo que hizo al comienzo de los 70 la EAC. (Escuela de Artes de la Comunicación de la Universidad Católica) entre otros. En esta época tiene una permanencia, quizás paradojal, con un crecimiento que creo es bastante importante. Actualmente existen en la red de 35 mm. varios cine arte en el país, en Santiago, conocemos el Cine Ute Normandie, con su anexo, la sala Cine Arte en Viña; el Cine U.C. (Universidad Católica) y Espacio CAL., más algunas otras experiencias semiperiódicas. Y en provincias tenemos las sedes Concepción y Curicó de la U.C., la Universidad Católica de Valpa­ raíso: la Universidad de La Serena: la Universidad de Tarapacá en Arica: la Universidad Santa María en Valparaíso con programas menos periódicos; la Universidad de Concepción que mez­ cla en su sala cine comercial y cine arte: en Antofagasta, la Universidad del Norte y el Cine Club de esa ciudad en combinación con cine comerciales, y también, en Temuco la Sede de la U.C. en combinación con un cine comercial, más el Cine Club de Valdivia que quizás es la experiencia más antigua al respecto. Todos estos cines arrojan un público estimado en el año 84 de entre 300 a 400 mil especta­ dores en el año, por parte baja, y quizás me quedé corto en esa apreciación, sin contar las cadenas en 16 mm.. como los permanentes importantísimos trabajos de los Institutos binacio­ nales. Alemán, I ranees y Norteamericano en Santiago y últimamente el Chile Hispánico y la Casa Canadá: los tres primeros extienden su labor en ciudades de provincia y algunos cine clubs de larga data como el mencionado Cine Club de Valdivia y el Cine Club de Antofagasta. Todo eso nos presenta una especie de red latente, que obviamente plantea la necesidad de una articu­ lación. Cuando nosotros en CINEUC empezamos a trabajar con provincias, específicamente La Serena. Curicó y Concepción, pensamos en la necesidad de establecer una especie de red de cine arte que permita ampliarla capacidad de exhibición y de alguna manera desprenderse de la dependencia de las distribuidoras comerciales, de tal manera que pudiera en algún momento significar el poder exhibir en provincia toda una serie de películas que no tienen cabida en el circuito comercial, o que no ingresan al país por motivos comerciales solamente. Obviamente, el cine arte es una actividad un tanto marginal, porque se ve el cine, como to­ dos sabemos, como un arte no sólo marginal sino que también un arte un tanto complicado desde el punto de vista de las proposiciones temáticas que está expresando, y de hecho el cine nacional tiene una doble pena sobre sus hombros al respecto. Esta necesidad de articular una red de cine arte ha pennitido, obviamente, ir en ayuda de la creación de un público mucho más homogéneo en sus gustos y aspiraciones, que permitan proponer una programación más ambi­ ciosa desde el punto de vista de los alcances culturales. Nosotros empezamos a preguntarnos quiénes son los que van a este cine arte. Generalmen­ te tenemos ciertas apreciaciones un tanto subjetivas, desde grupos un tanto snob hasta grupos universitarios que buscan obviamente un arte que les entregue una expresión más acorde con sus preocupaciones fundamentales. Realizamos varias encuestas, una de las cuales voy a mencionar en alguna de sus partes: generalmente, el público que asiste al cine -arte se informa fundamen­ talmente por los medios de comunicación en un 43%, y por los amigos en un 26%, lo cual re­ vela la existencia de una especie de líderes de opinión, que funcionan de manera muy eficiente y que ejercen un poder o una influencia en la creación de un nuevo público; estos líderes de opinión, justamente, son los que necesitan una formación mucho más importante y profundi- zadora respecto al conocimiento tanto del lenguaje como de las posibilidades del cine como un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=