La industria cinematografica chilena : desafios y realidades
régimen político. Osvaldo del Campo postula que no debe establecerse una oposición entre cine y TV, sino más bien una conjunción entre ambos desde lo que llama el arte audiovisual. Observa que el cine es altamente complementario de la TV en el momento de la producción y la distribución. Gran parte de las películas para TV que se hacen con rigor profesional, y con rodaje en exterior se ha cen en cine por la perfección técnica y posibilidades de filmación que permite. Aún cuando se convierta luego a soportes electrónicas para exhibirse por TV, o se filme en ellos, se traspasa nuevamente a cine para su distribución. El cine sería la “moneda de cambio” internacional, ya que es compatible con cualquier sistema de exhibición o de TV que exista. Asismismo la sala siempre mantendrá su vigencia tanto porque hay muchas películas que por criterios ideológicos, culturales o morales no podrán ser exhibidos por TV, o porque las nuevas tecnologías (como la olografia, que apunta a las tres dimensiones en la imagen y a una fiscalización de lo acústico) también se desarrollan hacia la exhibición en sala. Se hace la aclaración de que no todo radica en el cine de sala de exhibición comercial, sino que actualmente se han formado canales alternativos de distribución de videos que llegan a or ganizaciones de base a través de todo el país.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=