La industria cinematografica chilena : desafios y realidades
distribuidores, tendrá que participar a través de otros teatros, tendrá que tener un distribuidor de TV y también tendrá que vender su producto a un distribuidor de video cassette Pero es el productor, en la medida que liaga una buena película, el que va a tener cinco canales de ven ta; así yo lo veo, en el futuro. Por lo tanto, señores productores y directores, yo les digo: adelante con el cine porque ja más muere. Al contrario, está más vital que nunca y nosotros que somos los distribuidores en cine, cuenten con nosotros en la medida que podamos cooperar. EXHIBICION EN SALA DE CINE CHILENO: COSTO Y GANANCIAS LUZ ALVAREZ:-Presiden te déla Asociación de Industriales de Cine. Cerente de la Compañía Cinematográfica Nacional (CCN). Estoy sumamente impactada por ver un grupo de realizadores grandes, macizo en conocimiento, en entendimiento, en experiencia, como hemos visto hablar y exponer en estos días. La verdad es que no se sabía mucho: tal vez ustedes lo sepan, nosotros no lo sabíamos. Me da gusto verlo, poique en realidad es nuestro futuro, nuestro trabajo y ojalá que siga adelante. Realmente, nosotros vemos el gusto que ustedes tienen por hacer cine y vemos el otro lado que es el gusto que la gente tiene por ver cine, por ver cine nacional, con nuestros propios artis tas, con nuestras propias regiones, con nuestro propio paisaje; es increíble cómo la gente espera una película chilena. Yo he tenido algunas experiencias con películas chilenas y la verdad que es emoeianante No podemos dejar pasar la oportunidad, y lo recalco una vez más, de insistir en una ley que proteja al cine nacional, ley hecha por todos los grupos interesados en esto. No nos dejen a un lado porque andaríamos mal. al contrario, nosotros podemos apoyarlos mucho y sa car una ley que nos convenga a todos: Entonces sigamos adelante, no nos detengamos acá, no nos quedemos en este encuentro, insistamos, presentemos, conversemos, pidamos. Traigo algunos datos para decir algunas realidades acerca de lo que nosotros podríamos as pirar en cine nacional según los costos de hacer una película, de qué es lo que se da en los cines, en otros medios de exhibición y en otros países. Nosotros nos liemos caracterizado siempre por ser muy llorones. Lloramos los distribuido res, los exhibidores, los productores, los realizadores, todos lloramos. Entonces no se me ocurrió nada mejor que inventar una película, y ahora se las voy a mostrar. Se llama “El Sauce Llorón” , es nustra película del futuro, de nuestros realizadores, (esto es todo para amenizarnos un poco y contar un cuento). ‘‘El Sauce Llorón” la hizo ‘X’ realizador muy bien, nos agradó a nosotros o a los distribuidores que son muy importantes, y la ponemos en nuestra sala. “El Sauce Llo rón” tiene 2 copias y 4 sinopsis y están entregadas por el realizador al distribuidor. Este tiene que hacer todos los accesorios que necesita: afiches, fotos, fajas que se cuelgan en los teatros, colgantes en varias partes. Necesita hacer prensa para exhibir esta película, radio, TV y otros. La prensa, en este momento E! Mercurio, vale S 1.200 el cm. de columna; la TV, (Canal 13), apro ximadamente el spot de 30 segundos vale S 25.000: radio u otros, todos tienen que ayudar al distribuidor en este caso. El distribuidor vende al exhibidor: el exhibidor, empezando por la casa, soy yo, puse la pe lícula en el cine Central y en el Oriente conforme con el distribuidor. La primera semana ven dimos 10 000 espectadores en el cine Central y 5.000 en el Oriente. Tenemos los netos corres pondientes: sacamos $ 1.670.000(Central), S1.015 000 (Oriente), neto sacamos S2.685.000; te nemos un desglose de un 50% para el cine y un 50% para la película. Estoy aclarando esto, y tal vez lo encuentren un poco infantil, porque hay realizadores y productores que sacan cuen tas del gran capitán y dicen vamos a vender 20 000 entradas, vamos a tener S 200.000.- y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=