La industria cinematografica chilena : desafios y realidades

más fuertes y más ricos. Entonces, los hombres de cine han sentido la necesidad de obtener junto al gobierno las medidas legales para su desarrollo. En 1939, por primera vez las salas exhibidoras fueron obligadas por ley a exhibir anualmen­ te por lo menos una película brasileña de largometraje. Entonces, ese apoyo inmediatamente dio sus frutos, ya que eso incentivó la producción. Así de 1939 hasta 1945, como promedio, teníamos 8 películas nacionales hechas en Brasil por año; en 1946 esa ley fue actualizada por­ que había un potencial de producción que ya no se arriesgaba a lanzarse a la producción, por que la cuota de pantalla obligaba solamente a la exlubición de una película; entonces, el 46 esta ley actualizada fue ampliada para 3 películas de largometraje al año; ahí, el promedio de producción se amplió. Tuvimos en el primer año 10 películas producidas, en el segundo 11, en el tercero 15, en el cuarto 21, en el quinto 20. Se percibe, entonces, una tendencia firme de aprovechar la ley de amparo, de protección al cine brasileño. El 19 de Noviembre del 51, hubo una modificación en la legislación de la obligatoriedad del cine nacional, en vez de especificar el número de películas por año, se observó un criterio de proporcionalidad entre las películas extranjeras y las brasileñas. Fue creada por decreto una nueva fórmula: todos los cines existentes en el territorio nacional quedan obligados a exhibir fil­ mes nacionales de largometraje en la proporción mínima de 1 película nacional por 8 extranje­ ras. Tuvimos entonces, el siguiente cuadro: el 51, 22 películas producidas; el 52, 34;el 53,29: el 54, 25; el 55, 28; el 56, 29; el 57, 36; 58, 44; el 59, 34; el 61, 30; el 62, 27. Aquí es impor­ tante observar que en ese momento llegó la T.V. a Brasil, así la producción brasilera que se aprovechaba de una temática de comunicación fácil, ha sufrido un shock muy grande con la im­ plantación de la TV y hubo una ligera caída del 58 en adelante. La TV llegó a Brasil en el 50. pero en estos 10 años ha evolucionado, entonces conquistó público. El 62 tuvimos 27 películas, pero del 60 al 62 surgió en Brasil el nuevo cine brasileño. Hubo como una afirmación cultural del cine brasileño, porque el movimiento del Cinema Nuevo, a pe­ sar de traer películas de cierta manera difíciles para el público, vino a redimensionar la proble­ mática de nuestro cine y ofrecer alternativas Hasta este momento era común en Brasil tratara un cineasta como un representante de la subcultura; este movimiento hecho por el Cine Nuevo dio una credibilidad nueva al cine brasileño. El 62. se sintió la necesidad de ampliar la reserva del mercado a través de la cuota de panta­ lla. Y el 24 de octubre del 63 hubo nuevos cambios de obligatoriedad: los cines pasaron a te­ ner que exhibir películas nacionales de largometrajes durante 56 días al año; entonces del 63 hasta el 77, hubo un nuevo aliento al cine brasileño y la producción ha aumentado de la siguien­ te tonma: 32 películas en el 63; 27, el 65; 33, el 66; 28, el 67 (el 67 ha sido creado el Instituto Nacional de cine), el 68, 54 películas de largometraje han sido producidas en Brasil; el 69, 53: en 1970, 83. Uds pueden ver que el aumento de la producción ha seguido paralelo a la reserva de mercado, a la cuota de pantalla. El 71 esa cuota era de 56 días, y fue aumentada para 84 días, el 71, tuvimos una producción de 9 4 películas;el 72, de 7 0 películas; el 73, de 58 pelícu­ las; el 74, de 77 películas El 75, la cuota de pantalla ha sido ampliada para 112 días. Hoy tenemos como 140 días de cuota de pantalla, pero ahí entonces la historia comenzó a tropezar. Los representantes de! cine internacional comenzaron a reaccionar, porque hemos ampliado demasiado, a juicio de ellos, nuestra participación en el mercado, y entonces un pe­ queño exhibidor de las cercanías de RIO ha surgido con un abogado carísimo y ha comenza­ do una batalla muy grande contra las leyes aprovechando la justicia y los errores de comas y puntos, para impedir la cuota de pantalla, para bloquear los recursos de EMBRA FILM que eran otrecidos a los productores brasileños para la producción. El 79 yo salí de EMBRA FILM, y dejé como 45 puestos de control del mercado en todo el país. Mis sucesores lamentablemente, siendo hombres bien intencionados, honestos, pero que no tenían la misma responsabilidad con

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=