La industria cinematografica chilena : desafios y realidades
ALBERTO CELERY: Productor de Cine. PRODUCIR CON LOS AMIGOS ¿UNA REAL ALTERNATIVA? Yo siempre lie sido productor ejecutivo, excepto la vez que trabajé en "Julio Comienza en Ju lio” que fui financista de una de las terceras partes. Desgraciadamente no lo he podido hacer de nuevo, por las razones ya explicadas. Creo que “ Nemesio” refleja la temática general en la cual están centrados los cineasta; hoy día. “Nemesio” nació como un proyecto particular individual, aislado- de Cristian Lorca, en el cual, él como cineasta y como desarrollo personal, necesitó hacer algo. Partió con un cuen to, con una idea muy personal, en la cual fue un poco siguiendo los pasos de Silvio Caiozzi Lorca es director de fotografía y fue juntando sus pesos, comprando película y así llegó el momento de realizar su trabajo. Al hacerlo, se dio cuenta que la plata que había juntado a tra vés de cinco años no alcanzaba para realizar un buen proyecto y buscó una fórmula que yo creo no es profesional y además es injusta. Es pedirle favores a los amigos o a aquellos que se ofrecen. En mi caso irte ofrecí a hacer la producción a Cristián por el respeto que le tengo y pudimos llegar a un acuerdo con los actores, que para variar siguieron asumiendo el papel de trabajo prácticamente gratuito. Esa producción se hizo en los siguientes términos: tenía un costo inicial de 10 a 12 millo nes y se pudo hacer por 3 ó 4 millones de pesos, que era la plata que tenía Cristián en esos mo mentos. Se terminó la filmación y ahí está el proyecto. Está en 16 mm. color, tiene que am pliarlo y buscar finaneiamiento para poderlo terminar en forma y ojalá tener una distribución acá en Chile, pensando recuperar parte de esa plata y lo que es más triste, ver que no la va a poder recuperar. Por lo tanto, es otro cineasta que queda con un intento, o sea, un talento frus trado ( I). Si uno mira la vida útil de un cineasta en Chile en estos momentos, con mucha suerte son posibles tres largometrajes en su vida, haciendo el primero de ellos no más allá de los 28 a 30 años. O sea es un suicidio hablar de industria o de proyectos cinematográficos. Lo que sí yo creo es que estamos abocados a una tarea difícil, no imposible, pero sí, inteli gente. Creo que la vía de los cineastas que están pensando en Nueva York o en Francia son ca sos muy aislados, porque están afuera y tienen que manejarlo sólo estando allá. El cineasta radicado acá. que vive en esta época acá. está abocado a un desafío que es ingra to. aunque aunando esfuerzos podría ser un poco más gratificante si uno parte de la base que la ley es la solución. Yo estoy de acuerdo con Silvio Caiozzi que no tiene que ser estatal, porque deja fuera a las personas o los mecanismos independientes y privados que están abordando este sistema. lo que sería grave. Ya han habido algunos casos, como el de Gonzalo Justiniano que lo- gró algo a través de un distribuidor chileno. Creo que Cristián está en conversaciones con otra distribuidora acá en Chile que le podría financiar su ampliación y después ponerlo en distribu ción. Así podemos ir acercándonos a algún sistema. Lo máximo que se podría llegar a plantear es coproducciones con algunos países latinoamericanos que ya tienen la experiencia; incluso Brasil creo que tiene un sistema de coproducción bastante bueno. No sé si esto implica necesa riamente Ley de Cine, en algunos casos no lo implica sino que son acuerdos entre productores. Se habló por ahí de que no hay que invertir más de doce millones de pesos, pensandoen unos ochenta a cien mil espectadores, para poder recuperar la plata. Creo que esos son dato5 (1) ‘ Nemesio” se exhibió en el circuito comercial chileno en Octubre de 1986. No logró recuperar sus costos; tuvo un público de algo más de 6 mil espectadores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=