Antología de Andrés Bello

La Universidad de Chile, diEercnte en esto de Ics otros cuer- pos literarios del inisrnr nombre en Europa y Amkrica, est5 en- cargada de ve!ar sobre .la education religiosa del pueblo; y en tal manera lo estri, que todos 10s miembz-os en el acto de su incorporacjon deben prenunciar la promesa solemne de promo- ver este interesante objcto. En 61 se ocupa exxtamente el cuerpo de la uni.versida.d, y para llenar en una parte su deber ha Eoi.mado un sistema de direcci6n e inspeccidn que se extiende a to& la repfiblica, y se va progresivainente poniendo en planta.. La Facultad de Humanidades, que tiene vna p r t c especial en este objeto uniuei-sitario, sc ha dedicado con mucho celo a promoverlo, y he preparado un proyecto cie ley, que si merece la adopcion de la legislatrrra, no v u d e rnesos de producir gran- des mejoras en este 13x0 de instruczi6n, el m5.s importante de todos, Pregc,nto ahora, t e s nzcesaria ia existencia de LIGB aiitori- clad. que vele sobre la ensefiianza primaria, que cujde de s'-l buen3 direccion y fomento, que la provca dc libros utiles, que genera- lize 10s buenos rnktodos? Examinese el estado en que est5n las escuel2.s primaria, y digase si aun en la capital cie la repDhlica no es, con algunas rayas excepciones, el m6s atrasado y deplorable. Recientemente han sido visitadas por una cornision de la Facultad de Humanidades, y el inforine de 10s comisionados pre- senta un cuadro verdaderamente lastimoso. Todo es necesario crearlo: mktodos, libros, tnaestros, esta- blecimientos. i Y cual es e! objeto que merezca una mas seria atencion a la legisiatura que la instruccidn del pueblo en un gobkrno popular? Yo no conozco ninguno. La enseiianza secundaria y cientifica es otro de 10s fines que ocupan incesantemente a.! Consejo de la unirersidad y a que han ccntribu'do tambikn las Facultades. La enseiianza secuxlaria debe ser, en cuanto es pcsible completa y uniforme, y no podrh nunca serlo sin que se pro- porcionen textos a las diferentes clases en que se d-ivide; tra- bajo arduo, por-que casi no hay obra alguna elemental que nu necezite adaptarse a nuestras circunstancia.s Feculiares y las que corren con aceptacidn en otrss lenguas, esigen no so10 traduc- ciones y aun esto solo es mas dificil de Io que com~nmente se Cree, si no se sorneter. a una elaboraci6n que las adapte a nues- tras instituciones, creencias v capacidades de todo gknero. Para suplir por lo pronto esta falta, se han formado pro- gramas de 10s examenes que deben recibir 10s aspirantes a 10s grados universitarics; per0 esto so10 no basta, ni para conocer las necesidades de un cuerpo literario que tenga a su cargo la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=