Antología de Andrés Bello
11.2 AVESTRUZ DE AMERICA (Struthio rhea, Linn.) (1) Las aves porta-zancos (grallae Linn., grallatores Vieill., &ha- ssiers de los naturalistas franceses), derivan su nombre de su conformacion exterior, teniendo las piernas regularnlente altas 11 casi siempre denudas de plumas sobre el talon (que el vulgo llama rodillas). Casi todas ellas son aves de ribera; y validas de lo elevado de sus tarsos, entran en el agua hasta cierta pro- fundidad, y pescan por rnedio de su cuello, y pico, cuya longi- tud es constantemente proporcionada a la de las piernas. Pero algunas viven lejos de las aguas, y se alimentan de granos, yer- bas e insectos terrestres, por lo cual el titulo de aves de ribera no puede darse con propiedad a todo este orden. En las avcs que lo componen el dedo exterior suele estar unido en la base a1 dedo medio por una corta membrana; a veces faltan ambas membranas, y 10s dedos estan del todo separados. Tambikn sucede, aunque raras veces, que tienen 10s dedos palmeados, o 10s dedos con orillos hasta la punta, y en algunos gCneros falta el pulgar: circunstancias que influyen en su modo de vi- vir mas o menos acu8tico. A las aves gralatorias o porta-zancos que no frecuentan la orilla del agua ni se alimentan de la pesca, pertenecen. la pri- niera familia de este orden, llamada por Cuvier, brevipennes o alicortas, y que, aunque semejantes a las demas del orden, se diferencian mucho de ellas en un punto, que es, como lo indica su nombre, lo corto de sus alas, que les quita la facultad de volar. Por otra parte, su pic0 y su rCgimen les dan grande ana- logia con las gallinficeas, entre las cuales las habia colocacio Linneo. (1). En este articulo se han recopilado 10s caracteres del orden, familia y gCnero por Curier (Regne animal): el articulo de Sonnini (Nouveau Dictionnaire d’hist. nat.): la descripcidn de Hammer (Annales du Mus. d’hist. nat. XII); y lo que se halla sobre el mismo asunto en la historia de las ares del Para- guay por Azara; aliadiendo a todo esto algunas observaciones de sujetos inte- ligentes que han conocido esta ave en su pais natal. L a estampa es copia de la de Hammer, con una leve alteraci6n en el pico, la de Azara, la del Nuevo Diccionario, la de la edici6n de Buffon por LackppBde, son poco exactas: la de Cuvier es buena, per0 se hizo de un individuo que habia perdido casi todas las plumas de las alas; la de Shaw (Naturalist’s Miscellany) no puede ser peor. 178
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=