Antología de Andrés Bello
Inflorescencia: las espatas superiores contienen flores mas- culinas y hermafroditas; las inferiores, femeninas. Flores: caliz doble, el exterior pequefio, trifido, el interior mucho mas grande, de tres piezas petaloides, agudas: estani- bres, en las flores femeninas ninguno; en las otras 12 a 14, in- sertos en el fondo del cAliz interior, con filamentos cortisimos, y anteras lineales; pistilo, en las flores masculinas reducido a un rudimento; en las otras, estilo ninguno, tres estigmas; eI ovario, imperfect0 en las flores hermafroditas; en las femeni- nas, pasa a drupa unilocular, con nuez globosa, monosperma, imperfecta, y embri6n sublateral basilar. Especie: Ceroxylon andicola Palma altisima, inerme, tallo incrustado de cera exterior- mente endurecida, la faz inferior de las hojuelas cubiertas de un polvillo sutil argcntado, la superior lisa y verde, espata de una pieza, espadiz ramosisimo. La palma de la cera (dice M. Bonpland en una memoria lcida a la primera clase del Instituto el 14 de Brumario aiio 13) no s610 es notable por haber estado desconocida hasta ahorn, sin0 por su localidad, la altura a que se eleva su copa en 10s a r e s , el producto singular que ofrece, y 10s usos a que puede aplicarse. Este producto, que ha dado rnotivos a su nombrc vulgar, es tambikn lo que nos ha hecho llamarla ceroxylon, de Rems cera, y Xylon, leAo La montafia de Quindiu, en que crece esta palma, forma aquella parte empinada de 10s Andes, que separa 10s valles del Magdalena y del Cauca, y que situada a 10s 4 . O 35’ de latitud boreal, se compone de granito y de eschito micaceo, que sos- tienen algunas formaciones aisladas de rocas trapeas. Entre las cumbres nevadas de Tolima, San Juan, y Quindiu, es donde st: halla principalmente el ceroxylon, lugares silvestres v escarpa- dos a que no llegaron las investigaciones del sabio Mutis. La elevacidn de esta palma sobre e! nivel del mar presenta en la geografia de las plantas un curioso fen6meno; porque en gencral las palmas no crecen, entre 10s trbpicos, sin0 hasta 974 metros 6 500 toesas, de altura, mantenikndose a considerable distancia del limite de las nieves eternas; per0 la palma de In cera forma una bien rara excepci6n de esta ley de la natura- leza, pues esquivando las llanuras y tierras bajas, empieza :f inostrarse a la altm-a de 1750 metros, 6 900 toesas, que es igual a la de la cumbre del Puy de Dome, o a la del paso del Monte Cenis. Parece, pues, que no congenia con ella la ardiente tem- peratura de 10s llanos ecuatoriales. Su limite inferior es mas alto que el de la quina, pues muchas especies de Csta descien- den hasta 800 metros, y ocupan una faja o zona de 600 toesas de altura. Hemos observado que el ceroxylon crece abundante-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=