Antología de Andrés Bello
objetos recuerdan 10s sonidos Axajacatl, asociados con ellos en el habla de !os mejicanos, y 10s sonidos sugieren la idea del principe ctyo nombre componen. Introducido una vez en la escritura este medio de represen- tar las palabras habladas, era f a d extenderlos de 10s nombres propios a 10s comunes y generales, que constasen de partes s i g nificativas, cuyos simbolos fuesen p familiares. De estas pala- bras divisibles en otras palabras suele haber muchisimas en al- gunas lenguas, y en 10s idiomas primitivos no pudo menos de ser mucho mas considerable su niimero. La conveniencia, pues, dc indicar una idea indicando el nombre que la representa en el lenguaje ordinario, debia sin duda empefiar a 10s hombres en aumentar mas y mas el niimero de 10s caracteres fonCticos, es decir, representativos, no del pensamiento, sino de la voz (phone). Per0 de todos modos la descomposicion de las pala- bras en elementos significativos no podia pasar de un n6mero de casos, comparativamente pequefio. iCdmo, pues, representar las palabras que no se prestaban a semejante descomposicidn? Supongamos que nos hubiksemos vistos en el cas0 de indicar esta palabra arbol, que en castellano es irresoluble en elementos signiiicativos. 1Que hubieramos hecho? El arbitrio que ocurri6 a varios pueblos fue dividir la palabra en dos o tres partes, cada una de las cuales, ya que no significase ninguna idea por si sola, a lo menos formase el principio de alguna diccidn sig- nificativa. Arbol es divisible en ar, bol. A r y bo1 principian res- pectivamente las dicciones arco, bola. Suponiendo que estas ideas se representasen por 10s signos mimCticos, C , 0, la estructura material de la palabra drbol se representaria de este modo, C 0. He aqui, pues, a 10s hombres analizando ya la estructura material de las palabras para transmitir las ideas: cuarta 6poca del arte. Ciertos caracteres representan ciertos objetos mediante la relacion de semejanza; estos objetos rccuerdan sus nombres mediante la relacio-n de coexistencia; v combinanc estos nombres, formamos otro nombre que mediar relacion recuerda otro objeto. La analisis de la estructura material de las pal ciria por grados a la escritura monosilabica en quc seria representada por un carhcter simple, como se entre 10s tartaros manchuses y entre 10s habitantes El numero de silabas de que constan todas las pal; lengua, aunque grande comparado con el de las voc, laciones verdaderamente elementales, no lo es tanti diese llegarse sin gran dificultad a simbolizar cad un signo propio, lo que constituiria ya un sistema escritura fonCtica. El alfabeto de 10s tartaros man lengua es singularmente artiliciosa y rica, se corn quinientos caracteres monosilabicos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=