Antología de Andrés Bello
mera Causa suceden nccesariamente, de necesidad absoluta, las existencias y las especialjdades fenomenales que ella quiere. En otros lkrminos, la voluntad soberanamente libre, la voluntad divjna, ES una voluntad creadora; producir por un simple acto de la roluntad es crenr: Greatlo est product20 rci per imperium. La sucesidn de las existencias creadas a 10s actos de la vo- luntad creadcra, es necesaria de neccsidad absoluta. La5 existen- cias creadas y las leyes a que estas cxistencias e s t h sujetac no son necesarias, sino porque han sido ordenadas. SLipnen un imperio creador y 20 prueban. Per0 una voluntad que produce lo que quiere con s610 que- rerlo, es una voluntad todopoderosa. La carencia de limites es, por otra parte, 1122 cualidad esencial del poder de la Primera Causa, que, como dejanios probado, es en todos sus atributos y baio todos respecios infinita. Dios es el norrbre adorable de la causa primera Pecevria de netesidad absoluta, inmensa, eterna, soberanarnente libre, creadora, infinita en la inteligencia, en el poder y en todos sus atributos. Como cailsa primera, es iinica: no puede haber otra causa de la misma categoria porquc un solo principio de existencia basta, y porque lo superfluo no puede ser una consecuencia 16- gica de la necesidad absoluta. Poi- ctra parte, si hubiese muchos principios de existencia, sus naturalezas v sus agencias deberian estar coordinadas entre si, y para que de su concurso naciese el orden, supondrian una causa anterior inteligente, coordina- dora; no serian principios de existencia y de orden; admitien. dolos, EO habriamos hecho otra cosa que poner una grada mAs entre 10s seres criados que conocemos y la fuente primera del ser 1. Si como inmenso abraza el espacio infinito, como inteligen. te es simple, inextenso. No llena, p e s , el espacio de la maiiera que una materia infinitamente extensa lo llenaria. Para el Ser Supremo la inmensiclad es coni0 un punto. Por otra parte, infincto en la inteligencia, no percibe suce. sivarnente ni el espacio ni el tiempo. El percibir sucesivamente es propio de las inteligencias finitas. El Ser Supremo lo ve todo como presente. En este sentido es plausible la idea de Kant que mira el espacio y el tiempo como correlativos a las inteligen- cias humanas, coni0 tipos a que amolda el hombre sus percep- c-iones Y conociricntos. Infinito en todos SLX atributos, no ha menester instrumen- tos para el ejercicio de la inteligencia, como no 10s necesita para 1 Por consiguiente, no hay fundamento para decif con Paley, que la raz6n no nos hace atribuir a la esencia divina otra unidad que la de plan y designio en el sistema de las cosas criadas. La Primera Caisa pudiera ser, segun eso, un congreso de dioses. 142
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=