Diario de un joven norte-americano detenido en Chile: durante el período revolucionario de 1817 a 1819

- 134 - que fiorccido. Carcccii dc asociaciones me- canicas, de t h i i i no s orclenatlos de apren- dizaje, de todos 10s rnctlios de ciisayo que entre nosotros soil tan iiccesarios para ase- gurar el esito a iin mccitnico; nada paw- cido a uiitl Grnin wcial hcrcditat-ia6 si!luiera a un cornercio de par .\.ida--.+cnipci~ sutor ultra c r c p i ti a ni z , -el a 1' I'CI 1 d i z c II a 1 I d o s e cmsa de su bancr, c a r p A 13 e+palc!a su fiisil 9 se h a c ~ ~oltlacto :I( i li1o11leiito. Ef carpintero, con 1111 a50 o (10s de i!i!erva!o, abandonar&el liaclia y ci!ipufiar:x 13 vara de rnedir; y el albafiJ clt~j:irh qve si1 easa se venga abajo niieiiim:< d1:i lrjos comcrcia con 10s iiidios. KO falttln ci:iri ellos niani- ' festaciones de ingcnio, pcro ram ~ ' e z sc ven estimuhdos por la ncccsillad. Xo hay ni sombra de csa rivtlliclnd J- emulnci3n qu e son el a h a de las artes mccbnicas. Sierr.- pre que se traie de cjecutar q u i cua!,luicra facna de importancia ~ o i ' ::!g611 artesano, habra que pagarle y darle las gracias; y uxt padre de familia amciiudo invitarB a s u s trabajadores a una cella scgiiida de baile dcspubs de concluiclo el trahcijo. hluchos artesanos vienen, por de coiitado, do Es- pafia, y muchos de ellos FC apo!!roiian lue- go, desde que yen que pueden ganarse la vida con poco esfuerzo; otros, despu6s d e ,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=