Diario de un joven norte-americano detenido en Chile: durante el período revolucionario de 1817 a 1819
- 127 - peculiar a las clases bajas. Entre nosotros, s e puede, generaliiientc hablando, juzgar de la posici6n y educaciin que ha recibido una persona dada por su lenguaje, pero aqui el obispo y el campesino, la sefiora y su criada espresan sus ideas y seiisacio- nes, s u s deseos y sus neccsidades con identicas palabras y frascs: el gzinso medio desnudo nianifestara s u agraclo ante lo que le gusta, 6 su pena ante cualquiera desgra- cia que le sobrevenga. con palabras que si s e tradnjeseii literalnientc d nucstro idioma se considcrarian en uii hombre sin cultura como afcctadas y le expondrian a1 ridiculo. Su idionia. dcrimdo directanicnte del Lacio, de hcclio apeims cs otro que uii la- tin corronipido. En i n g l h , nic clioca la diferencin de 10s t6rniino.; eniplcados por una persona de la clasc alts J- otra del pue- blo, por su niaiicra de expresnrsc, y porque aquklla usa de iniiclios, y M a de pocos 6 ninguiios vocablos dc dcrivazibii clksica. Existe tam 1 i L; 1 ni u ch i 5 i nia falx i 1 i ari dad entre las diversas clases socialed. A 10s criaclos iiiia \-ez que concluyen sus tareas del dia, se les permite sciitnrx en el niis- rno cuarto que la fmiilia, y coiiio casi to- clos salieii bailzr 0 cantar 0 tieiieii- algiin taleiito 6 gracia csi)ccid, sc les llama fre-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=