Transformaciones de la industria musical en Chile
37 í r s e o s 0 0 3 co a r ui .o é x i t o de i'iOX que , táñelo una c u l a r , l a mencionar isno.iignoo ¿ ele dos ui t j . j Q S j Sli 'J 3 . 3 _ a f i n e s de I d 31 t e a l i tó ve rdade ra e u f o r i a po r l a oe j-r.-i i. j . o l vilór í c a ¡ . e l ! fenómeno co man mas ev idenc ed en un . 31 p r im e r o . es e l ex c on j un t o en Lleno r e s i d en plano públi rao reúnan o e en el exte una dirá po • si música nacional En secundo luda, pa.i- s , de 3a en p a r t i ■ aeuemos llueva Trova Cubana, especialmente Sil vio Rodríguez. Este músico era ampliamente conocido en los 'circuitos paralelos', pero ignorado absolutamente por los me dios de comunicación masiva. Bastó la grabación de una de sus canciones por una cantante nacional, para que el tema ocupara los primeros lugares en los rankings, aún sin un aparato de promoción publicitaria. Ambos hechos hicieron evidente que la demanda musical efectiva estaba lejos de ser satisfecha por lo ofrecido en ese entonces por los medios y que se imponía un ’cambio de rumbos’. Este no tardó en llegar. Por una parte, las radios comienzan a programar esta música. Aún más. nacen al menos en Santiago, unos 6 programas especializados en ella (SI). Ello genera una ’reactivación' de la actividad discográfica, que se ve demanda da por las radioemisoras. En 1381 nace un sello (SyM) espe cializado en canción chilena y latinoamericana con raíces fol klóricas que se suma al ya existente (Alerce). Otros sellos tradicionales, como Odeón, reanudan una búsqueda activa de can tantes nacionales para su catálogo de grabaciones. En definitiva, hay una tendencia que parece fortalecerse, ha cia la inclusión de una mayor cantidad de música chilena en los aparatos de la industria musical. Asimis.no, se esboza una re versión hacia un modelo rnás tradicional de relación entre los aparatos de esta última, con un papel más destacado del subeir cuito radio/discos en la selección y difusión musical. La te levisión, por su parte, ve disminuidas sus lloras de transmisión a consecuencia de la crisis presupuestaría de los canales; así (60) Eduardo Valenzuela y Ricardo Solar!. 'Los jóvenes de los ochenca. Una interpretación sociológica de la actual generación estudiantil de clase media',1 Documento SUR, Santiago de Chile, Sept. de 19o2. "(61) "Hecho en Chile" y 1..... " (Radio Galaxia Fi-i); Raíces Latinoamericanas (Carolina F¡i). "Cien por ciento latinoamericano" y "Muestro Canto- (Radio Chilena), -música de Hoy" (Beethoven Fi-I), entre otros. En especial, el foco de atención se dirige hacia la can ción de raíz folklórica latinoamericana y chilena, con un lugar destacado para el Caja to Muevo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=