Transformaciones de la industria musical en Chile
Estas presiones 3 por una parte, contriouyen efectivamente a la creación de espacios de expresión colectiva que modifican — aún de manera mínima— las condiciones de silencio y atomi sación a que Pacía sido sometida la sociedad, ?or otra 5 ac- ' túan como factores que obligan a enmendar rumbos al gobierno en ciertas áreas menos 1 estratégicas*, haciendo éste ciertas concesiones en campos como la libertad de expresión". ( 5 S) Esto último faculta a algunas expresiones musicales naciona les crucar la rígida barrera de la censura y la autocensura. Finalmente» y ya en un plano más restringido, se hace eviden te un relativo -cansancio 1 respecto de la reiteración soste nida de música transnacional; así como el iiecno de que los a paratos de la industria musical no estaban satisfaciendo una ‘demanda efectiva 1 por otro cipo de expresiones musicales. Una encuesta aplicada en Santiago a jóvenes estudiantes de en sehanza media e institutos profesionales a fines de 1981, re velaba que los cantantes favoritos de aquellos eran Joan Ja -• nuel Serrat (48,4%), Los Jaivas ( ' - 3 . 5% ) ; Silvio Rodríguez (37.5b) y Vhe Beatles ( 2 7 . 1 % ) . Los que provocaban mayor re chazo eran Julio Iglesias (41.6b): José Luis hodríguez (34.7%) Los I-Iuasos huinche ros (21.7b) y ,Iiss (38.7%), Las preferencias consignadas demuestran gustos juveniles orien tados en dirección distinta ---s incluso opuesta--- a aquellas privilegiadas en ese período por los medios de comunicación masiva. Le iiecno, ios cantantes mencionados como favoritos carecían de una difusión reiterada a través de aquellos; y los que provocaban rechazo eran justamente los que recibían un tratamiento privilegiado en ios medios. Además, comenzaba a hacerse evidente otro fenóaieno. que existían otras fuentes de circulación de música dentro de la sociedad, paralelas a los medios, y que ellas ejercían un influjo significativo sobre los gustos musicales de la poolación, al menos, juvenil. V5S) Por ejemplo, en Agosto üe 19ü3 ei gobierno deroga la censura previa para la publica ción de litros. Pero sin duda lo más importante es el descenso de las 'restriccio nes cíe facto' impuestas por aquel, que faculta la expresión de algunas vertientes culturales amagadas hasta entonces.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=