Transformaciones de la industria musical en Chile
Ello tiende a disminuir la función de contrapeso que ejercía el Estado en relación a los procesos de transnacionalización cultural. Por otra parte, este cambio se expresa en el cambio de orien tación en el manejo de los aparatos culturales que el Estado conservó bajo su control, donde comienza a primar una lógica más comercial (siguiendo los principios de eficiencia econó mica) que de servicio público. Acorde a esto, el Estado reduce significativamente los apor tes directos destinados a los canales de televisión(28) que dando estos sujetos, casi exclusivamente, al financiamiento proveniente de la venta de espacios publicitarios. En 1980, 5 canales de la televisión chilena recibían por la vi,., pú - blicitaria, el 88.6% de sus ingresos totales(29). La sujeción a imperativos financieros, carse hacia una programación del menor traiga la rnavor cantidad de audiencia, bio en los énfasis de contenidos y en gramac ión: hace a los canales vol costo posible y que a- Ello determina un earn la calidad de la pro- PROGRAfiACIOti TELEVISIVA Ed CHILE (%) 1 INFORMACION DIVERSION CULTURA TOTAL 1------------------ i bayo de 1972 19.0 67.9 13.1 1 100.0 ¡ ' Abril 1982 I l í5.9 79.7 4.4 100.0 1 FUENTE: Valerio Fuenzal ida, "Transforma ciones en la estructura de 1a television chi- lena-. CENECA. Santiago,Chile , 1988, p .25. (28) Se eliminan las fuentes de financiaiiiiento vía impuestos y no se consigna rondos pa ra aquellos en la Ley de Presupuesto. Ver: Valerio fuenzalida, op.cit.(b) p.lo. (29) Datos: Estadísticas de Radio TV. 1980. Instituto Nacional de Estadísticas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=