Transformaciones de la industria musical en Chile

IS fusión musical. La carencia de material discográfico provis­ to por los sellos nacionales, obliga incluso, a importar di­ rectamente. Un programador de radio declaraba, en 1980 (22): ''Hasta hace dos anos, el 80% del material era edi tado en Chile o copiado por los sellos nacionales. Pero hoy los sellos están pasando por una crisis y no podemos contar con ellos: producen muy poco. Debemos comprar discos importados en casas de dis­ cos”. Esta tendencia a proveerse de material musical no nacional es más aguda en las radios FM que, como veíamos, constituyen el rubro de más rápida expansión en el período. Por una parte, estas emisoras tienden a buscar sus fuentes de material fuera de las fronteras por un problema ‘técnico1: la calidad de las grabaciones nacionales no alcanza a satisfacer los requeri - mientos de pureza y calidad de sonido que caracteriza a la e­ misión musical de este tipo de radios (23). Por otra, la de­ finición ——o autodefinición-- de la mayor parte de las emiso­ ras de este tipo es centrarse en lo más novedoso de las ten - dencias musicales internacionales: "Las radios FM sólo programan el !boom: de excelen cia musical. Cuando éste ‘baja* a las radio AM, se deja de programar. Normalmente encargamos todo núes tro material en base a catálogos internacionales" (24) . En definitiva, entonces, la tendencia observada hacia una ma­ yor demanda por música nacional, se ve constreñida por la po- (22) En travistas a programadores de radio, 1930. (23) La innovación tecnológica alcanza sólo parcialmente a la industria discográfica, y podríamos pensar, como hipótesis, que no se efectuó con la velocidad requerida. Du­ rante el período, el sello Üdeón (filial de E1-1 ) importó equipos de grabación por valor de US $ 400.000; el sello Brisa lo hizo por el valor de US $ 300.000. IRT-Chi- le instaló un equipo de duplicación de cassettes a un costo de US $ 80.000 (Datos proporcionados en entrevistas a encargados da sellos discográficos, 1980). (24) Entrevistas a programadores de radio, 1980.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=