Transformaciones de la industria musical en Chile

15 PRODUCCION CE DISCOS EN CHILE, 1971 - 1979 (miles de unidades) 1 ANO i DISCOS VARIACION PORCEN­ TUAL - Base: 1972 i , 1971 2.859 - 52.6 ! 1972 6.307 0 . 0 1 1973 5.934 - 1.7 1 1974 4.343 - 28.1 1975 4.225 - 30.0 1 1976 3.195 - 47.1 | 1977 4.280 - 29.1 UD - 1 c o 2.263 - 55.9 1979 l 2.024 - 66.5 FUENTE: índice nal de de producción Industrial Estadísticas. Base. Instituto Nació- La situación de la industria del disco en el país, se ve agra vada por otros dos factores que también derivan del modelo e­ conómico en aplicación. Uno de ellos es la baja en la venta directa de discos, debida, por una parte, a la disminución de los ingresos reales en amplias capas de la población (20) y, fundamentalmente, a la introducción de equipos grabadores y cintas (cassettes) vírgenes, lo cual faculto una enorme repro ducción casera o semi-industrial del material provisto por los sellos, disminuyendo notablemente las ventas. La importación de cassettes vírgenes para reproducción de sonido aumentó des de 142.245 dólares en 1970, a 2 millones 350 mil dólares en 1978, llegando a bordear los S millones de dólares en 1981 (Ver cuadro en Anexo) (21). Esta disminución del material grabado nacional, no sólo reper cute sobre la disponibilidad directa de discos en el mercado, sino que también tiene un efecto directo sobre la difusión de música nacional por medio de las radioemisoras. Estas depen­ den, en forma casi exclusiva, del material grabado para la di^ (20) Recién en 1981 los sueldos y salarios se aproximan a los niveles de 1970. Sin embargo, esta recuperación se ha dado en forma diferenciada: mientras el ingreso mínimo fami­ liar crece entre 1977 y 1930 en un 8.4%, los sueldos y salarios correspondientes a los grupos de mayores ingresos lo hacen en un 25% durante ese mismo período.íiariana Schkolnik, (21) Bptost.Registro de importaciones, Banco Central de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=