El video en la animación socio cultural
47 2.2. Para la capacitación. a. A los animadores ya capacitados que constituyen la red. Se recomienda recoger en las reuniones periódicas las experiencias de capacitación que van teniendo y sistematizarlas para incorporarlas a la metodo logía e intercambiarla con otras redes, en relación directa o en próximos encuentros. También se recomienda la práctica de animación de exhibiciones en las reuniohes periódicas de anima dores a fin de reforzar sus propias capacitaciones y apoyarse recíprocamente. b. Para los nuevos animadores. Se elaborarán materiales apropiados de apoyo para los diversos modelos de capacitación actualmente en práctica: - para el uso de equipos, lo hará la videoteca de San Felipe; - para el autoaprendizaje dirigido, lo hará la vi deoteca de Talca/Curicó; - para la incorporación en la práctica, lo hará la videoteca de Concepción; - para la animación de debates, lo hará la videote ca de Temuco. Estas cuatro videotecas tienen plazo hasta el 30 de junio para enviar a CENECA sus textos a fin de recibir sugerencias del equipo de esta institución. A continuación se editarán para ser distribuidos a todas las redes. La videoteca de Copiapó producirá un video de apoyo a la capacitación sobre animación de debates. El guión será enviado a CENECA (para el mismo fin an terior) antes del 30 de junio y luego de producido será distribuido a las redes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=