El video en la animación socio cultural

2 2. SISTEMATIZACION DESDE LOS PARTICIPANTES 17 2.1. Efectos del uso del video en el desa- 17 rrollo de las organizaciones a. Cambios internos 17 b. Discusión colectiva 18 c. Relación de la organización con la 18 comunidad más amplia 2.2. Metodología del uso del video en la 19 animación social a. Integración del trabajo de video- 19 animación con las actividades ha­ bituales b. Objetivos de las sesiones 19 c. Mantención de la capacidad multi- 20 expresiva 2.3. Funciones sociales del video 20 a. Recepción crítica 20 b. Incitación a la vida asociativa y 21 a la participación c. Sentido de pertenencia a la comuni 22 dad nacional 3. SISTEMATIZACION GLOBAL: METODOLOGIA PARA 23 LA INTERVENCION SOCIAL II. EXPERIENCIAS DE CAPACITACION 25 1. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 25 1.1. Situación en las redes 25 1.2. Destinatarios 26 2. SISTEMATIZACION DESDE LOS PARTICIPANTES 27 2.1. Características que requieren los des 27 tinatarios 2.2. Contenidos de la capacitación 28 a. Resultados observados en las perso 28 ñas capacitadas en el Taller de Video-comunicación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=