El video en la animación socio cultural

41 Grupos de producción: - En algunas instituciones de Temuco existen áreas de comunicaciones, que asumen la producción de audiovi­ suales. En estas áreas, participan personas formadas en los talleres: Tres personas en CAPIDE, dos personas en el policlínico Metodista. - No se ha formado un grupo de producción en Copiapó. Tres personas de la institución (IEP), capacitadas en el Taller de video-comunicación,han hecho regis­ tros, separadamente. - En Concepción, se formaron tres talleres: Taller de video independiente de Concepción: Tres mo nitores, más otras tres personas. Taller de video experimental: un monitor y otra per­ sona. Taller de producción: un monitor y personas integra­ das recientemente a la red. - En Talca, no se han formado grupos de producción. Algunos monitores han hecho registros, separadamente, con tendencia a la ayuda mutua. Contenidos de la producción: - Registros de acontecimientos político-sociales. Tradiciones culturales. - Registro de actividades de la Institución, hechos de Iglesia, actividades productivas, problemas socio­ económicos, vida cotidiana. - Jóvenes, realidad poblacional, acontecimientos polí­ tico-sociales . - Hechos de Iglesia, expresión cultural regional. Tipos de producción: En todos los casos, grabación en media pulgada, VHS. Se intenta edición artesanal y también se recurre a ins tituciones para la edición profesional. - Financiamiento por los mismos productores (cintas y gastos de producción) y equipos obtenidos en présta­ mo .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=