El video en la animación socio cultural

31 y se dan orientaciones para la conducción. En algunos casos, se usa como método la preparación conjunta de las sesiones, con asesoría de un monitor. 3. SISTEMATIZACION GLOBAL: LA METODOLOGIA Y LOS MODE­ LOS DE CAPACITACION 3.1. La metodología aplicada Los distintos modelos de capacitación que se han veni­ do aplicando, plantean como desafío el resguardo de la metodología postulada en el Programa. Esta metodología se transfiere como si ella fuera un contenido más. Porque interesa que los participantes logren la máxima autonomía posible y sean capaces de ir reproduciendo esa capacitación a otras personas. Para ello, la metodología contiene un propuesta peda­ gógica, coherente con los contenidos del Programa, que puede ser definida en tres rasgos, presentes en la ca pacitación y en la concepción de animación social: a. Integral: En el sentido que también favorece el de­ sarrollo personal de los participantes, incentivan­ do su creatividad y su asertividad. Lo específico que transfiere esta metodología es una capacitación técnica, no sólo como contenido, sino como estrategia de segurización personal. b. Procesual: Los conocimientos y habilidades se ad­ quieren paulatinamente, incorporando las nociones paso a paso y articulándolas hasta su mayor comple­ jidad. c. Activa: La apropiación se realiza por medio de apli_ caciones prácticas de las nociones. En estos ejer­ cicios se produce simultáneamente la evaluación de lo aprendido ("Lo que escucho, lo olvido; lo que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=