El video en la animación socio cultural
30 2.3. Aspectos metodológicos Es más frecuente la transmisión de los conteni dos que la aplicación en rigor de la metodología diseñada en el Programa (definida como integral, procesual y activa). Se pone énfasis en la animación de exhibiciones, recuperando en esta capacitación la aprehensión de conocimientos por medio de la práctica. En la experiencia se han practicado cuatro mode los de capacitación: a. Reproducción del Taller de Video-comunicación: A cargo de varios monitores, en grupos pequeños (hasta 10 personas),apoyados en el manual "Video comunicación" y material audiovisual. Los ejerci cios prácticos son restringidos. En algunos casos, se hace práctica en terreno, con observación. b . Auto-aprendizaje dirigido: A cargo de un monitor, en grupos pequeños homogé neos. Entrega, lectura y discusión del manual "Video-comunicación". El aprendizaje es gradual. Se realiza sólo práctica de manipulación de equipos y de animación. Se incluye prácticas en terreno. c. Incorporación en la práctica de animación: Se asocian nuevas personas a tareas de apoyo de los monitores y se refuerza su formación con el manual "Video-comunicación". Las personas así capacitadas van asumiendo funciones, hasta llegar a la anima ción social. d. Transmisión de contenidos parciales: Enseñanza de uso de equipos y de la conducción de debates. Se practica la manipulación de los equipos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=