El video en la animación socio cultural

19 - Suscita discusión de formas de acción sobre la realidad. - Facilita el intercambio en grupos donde la gente no se conoce. - Se reafirman los líderes frente a la comunidad. - Se legitima la actividad y se recibe apoyo de otras organizaciones locales (parroquia, junta de vecinos, etc.). 2.2. Metodología del uso del video en la animación social. . ' ‘ . El video ha sido incorporado como un medio de trabajo, para facilitar sus actividades habituales y como com­ plemento de otros medios de comunicación. a. Integración del trabajo de video-animación con las actividades habituales: - Se usa el video para llegar a más personas y mo­ tivar discusiones en torno a actividades que se emprenden. Es el medio ideal para llegar a po­ bladores de bajo nivel escolar, poco acostumbra­ dos al análisis de documentos o a participar en charlas. Se usa al interior de jornadas y en­ cuentros, con videogramas elegidos en relación con los temas de estas reuniones. - Se usa el video para formar a los miembros de la organización y prepararlos para la realización de las actividades. Motiva la capacitación en otras técnicas (campesinos, en técnicas agríco­ las ...). b . Objetivos de las sesiones: - Formación de los dirigentes de organizaciones y sus miembros. Análisis de la situación grupal. Formación y perfeccionamiento de monitores. - Tomar conciencia de la realidad nacional. Se pro-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=