El video en la animación socio cultural
15 dirigentes o miembros de comunidades. El tipo de inserción define modos de realización de la actividad en video-animación, que se pueden descri bir en categorías de oposiciones: mayor alcance/menor profundidad; menor alcance/ mayor profundidad. 1.4. Tendencias en la acción de los monitores a. Hacia adentro/hacia afuera: En algunos casos, se privilegia el debate formativo al interior de una organización y en otros casos, se privilegia la a nimación social. Se observa que en los grupos de acción social, se consolida la organización debido a la clarificación de objetivos y al fortalecimien to del compromiso. b. Capacitación/animación: En la mayoría de las redes, se tiende a volcar esfuerzos en la animación. En ciertas redes, se ha priorizado el trabajo de capa citación de nuevos monitores o el perfeccionamien to de los monitores formados. Se constata, no obs tante, que la capacitación está destinada a forta lecer la animación por la incorporación de nuevas personas a la red. c. Reteñe ión/Extensión: En las redes con videotecas cerradas, el campo de llegada se limita a las comu nidades o instituciones de las cuales los monitores son miembros. En las videotecas abiertas y semi- abiertas, existen variados mecanismos de extensión: - servicio organizado por monitores para dar apo yo puntual a distintas organizaciones de base. - formación de nuevas personas en animación de ex hibiciones y uso de equipos, con el fin de otor gar autonomía a nuevas organizaciones. - convenios de trabajo planificado con organizacio nes de base, con acompañamiento de monitores for mados. Existe también extensión en el sentido territorial, ampliando el servicio a otras localidades de la re gión, o incluso a regiones vecinas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=