Destinatarios y recepción de micro-medios de iglesia

93 Estas distinciones son concebidas en términos de una polaridad básica, diferenciándose dos tendencias opuestas al interior de la Iglesia: la correspondien­ te; á una Iglesia oficial tradicional y, la que se reco noce„como Iglesia popular, correspondiente a la que-se ha relacionado con el movimiento político-religioso que se ha ido configurando el- último tiempo en los paí ses latinoamericanos. Dada esta separación al interior de la Iglesia Católi­ ca que se evidencia durante la discusión, el verdadero mensaje cristiano se identifica con la segunda, aque lia comúnmente denominada'"Iglesia de los pobres". Esta última es caracterizada aquí por su compromiso con los procesos sociales, en contraposición a la con­ cepción de una Iglesia espiritualista. Dentro de este grupo se considera que está bien que la Iglesia apruebe, -en sus publicaciones- las jornadas de protesta nacional, aunque se reconoce que no todos los cristianos comparten esta apreciación. — ". .. Yo creo que hay gente que dentro de la Igle sia le gustaría y a otros no, pero creo que el sentir"de la gente del pueblo,-si le gustaría, esa es la Iglesia que uno quiere ver, que uno sien te como suya." Se espera incluso de la más alta autoridad religiosa -el Pontífice- un pronunciamiento en concreto sobre lo social y lo político. Ante una situación imagina - ria de encuentro con el Papa, dos de. los participantes expresan: — "Le pediría que saque una declaración a. favor .de los pobladores de Chile." — "íAy! no sé qué le diría; un poco sentirlo prime ro, porque debe ser una persona con tanto caris- ma, pero le pediría una posición no sólo frente al gobierno chileno, sino tambieñ a los gobiernos en dictadura, todo lo que significa Sudamérica, con todo el sufrimiento que yo siento la América

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=