Destinatarios y recepción de micro-medios de iglesia

18 No se acepta ni se concibe un boletín de Iglesia que haga uso de un lenguaje demasiado directo y fuerte para referir­ se a aspectos conflictivos del acontecer nacional...- Parece incluso cuestionarse que se bable de ello. Cuando en el juego de tablero aparece una base de una .zona popular, la reacción es de negación y de rechazo en el grupo -"mayores": — " . . . Yo leo eso y lo quemo ..." — " . . . No, realmente creo que no hay ninguna publica - ción que hable de estos temas. No, ni de Iglesia ni de fuera de Iglesia ..." — ". . . A mí no me extrañaría que gente con mentalidad marxista hablara así ..." En el grupo "menores", la tarjeta provoca incredulidad: — "Me imagino que en un boletín de la Iglesia no" (se ha escrito una cosa así) — "En cualquier publicación de izquierda" (puede hablarse así) En el‘anexo se puede encontrar los diálogos completos sobre éste tema. Tampoco' se acepta que un boletín de Iglesia -el- mismo del caso anterior- se refiera al sistema socio-político vigen­ te usando términos duros para descalificarlo: — " .. . ¡¿Salió?! (en un boletín). No corresponde, creo que es demasiado fuerte, está juzgando algo y creo que el deber de un boletín es dar aspectos ... cristianos y no tratar de empezar a juzgar ..." % — ". . . Es como para leerlo y que a uno. le venga dolor de estómago ..." — " . . . Se contrapone hasta con lo que dice el Papa, que no participen en política y esto, digamos, es un ata que abierto al gobierno (..) están creando una parte contraria, están creando una aversión hacia un. sistema político, no, no tiene porque ser ..." — " . . . Yo creo que lo que se está juzgando es más a la persona que un sistema ..."

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=